El concejal Hugo Martínez impulsa la creación del Monumento a la Antártida

El concejal de la ciudad de Río Grande, Hugo Martínez, propone la creación de un monumento a la Antártida Argentina. Estará emplazado en la costa de Río Grande y contará con una escultura que tendrá la imagen de la Antártida Argentina tallada en un bloque de chapa naval de cuatro metros de alto por dos de ancho.

Concejal de la ciudad de Río Grande, Hugo Martínez

Una escultura única en la provincia, es la que tendrá el nuevo Monumento a la Antártida que es impulsado por el concejal de esta ciudad, Hugo Martínez. La gran escultura fue trasladada en el ARA Canal de Beagle de la Armada Argentina desde el astillero Tandanor hacia Tierra del Fuego.

En diálogo con la prensa, detalló que la escultura principal del Monumento, es la imagen de la Antártida Argentina, y las demás islas del Atlántico Sur, todo tallado en una placa de acero naval de 19 mm., de 2 metros y medio de ancho por 4 metros 20 cms, de alto. “Este material tiene un tratamiento especial y nuestra intención es que la calidad de esta chapa, que forma parte de la industria nacional, se vea también reflejado en un monumento para que nos permita a los fueguinos tener un espacio de esparcimiento y, principalmente que sea de valoración para nuestros  recursos y nuestros próceres que, desde 1904 en adelante, lucharon por la soberanía nacional en la Antártida”.

La ubicación puntual del Monumento aún no está definido. “Lo hemos dejado a la decisión de las autoridades municipales en base al gran plan de obras que se ejecuta en la ciudad de la mano del Intendente Martín Perez pero sí es seguro que se encontrará sobre la costa entre monumento al Cristo y el puente peatonal que está frente al sanatorio Cemep. Será en ese espacio donde se emplazará este nuevo monumento, aseguró el concejal Martínez.

Entre otras cosas, el Edil del PJ dijo que “los fueguinos no debemos olvidar que la provincia comprende no sólo a la isla grande de Tierra del Fuego sino que abarca a la Antártida Argentina y a todas las islas del Atlántico Sur. Ante ello, Río Grande, como única ciudad atlántica de la provincia vemos la necesidad de que todo nuestros territorios y nuestras rutas sean reforzadas con lo cual, también  impulsamos la necesidad de un puerto que nos permita acceder a todo el Atlántico Sur sin tener la necesidad de contar con terceros países para transitar por nuestros mares y nuestro propio territorio”.

Para cerrar, el concejal Hugo Martínez, rememoró que “cuando luchamos por provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, lo hicimos con la intención de mantener una unidad histórica, política y jurídica en donde la Tierra del Fuego se hace central porque este es el lugar del asentamiento poblacional argentino que le da a esa unidad la soberanía popular que es la base fundamental para las disputas internacionales en términos de derechos soberanos”.

Te puede interesar

Avanza en Tierra del Fuego una formación clave para prevenir el suicidio: más de 800 personas ya se inscribieron

En pocos días, más de 800 personas se anotaron para participar del Curso de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una iniciativa de alcance provincial que busca ampliar la red de acompañamiento frente a una problemática sensible en la sociedad fueguina.

Se realizó un taller de prevención sísmica en Río Grande

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.

Este fin de semana llega Friki Argento con dos jornadas llenas de anime, juegos y cosplay

Este fin de semana, Río Grande vivirá dos jornadas únicas con la segunda edición de Friki Argento, un evento organizado por Friki Sur que promete reunir a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y mucho más.

El Municipio acompañó el acto por el 40.º aniversario de la Escuela Provincial n.º 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés”

El acto se llevó adelante en las instalaciones de dicha institución educativa, con la participación de estudiantes, familias y docentes.

El juez González Cárcamo justificó una medida cautelar tras una denuncia en su contra: “La medida fue legal, fundada y necesaria”

Luego de que la abogada Violeta Coronel solicitara un jury de enjuiciamiento en su contra por supuestos hechos de “abuso de autoridad y prevaricato”, el juez de Familia y Minoridad Fernando González Cárcamo salió a dar su versión sobre el accionar judicial que motivó la presentación.

Padre Iván, sobre el nuevo Papa León XIV: “Es un pastor cercano a los pobres y los más vulnerables”

En diálogo con FM del Pueblo, el padre Iván de la Parroquia Sagrada Familia compartió su mirada sobre la elección del nuevo Sumo Pontífice, León XIV.