La OFEPHI se reunió por primera vez en la Casa de Tierra del Fuego

Comenzaron a delinear políticas públicas que permitan el crecimiento de la Argentina a través del desarrollo y producción de los hidrocarburos.

La OFEPHI se reunió por primera vez en la Casa de Tierra del Fuego

Las provincias de Neuquén y Tierra de Fuego AIAS continuarán, respectivamente, ocupando la presidencia y vicepresidencia de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Así quedó definido en la reunión del Comité Ejecutivo que se realizó, por primera vez, en la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires. 

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre fue el anfitrión del encuentro, donde estuvieron presentes los representantes de las diez provincias que integran la OFEPHI quienes, además de elegir a sus autoridades, comenzaron a delinear políticas públicas que permitan el crecimiento de la Argentina a través del desarrollo y producción de los hidrocarburos.

“Estamos trabajando hacia adentro de la OFEPHI para marcar ejes de referencia que puedan ser tomados por el Poder Ejecutivo Nacional y que contribuyan al crecimiento de la Argentina”; expresó Aguirre quien también resaltó la relevancia que tiene para el país las inversiones en Vaca Muerta, Neuquén, y “los 700 millones de dólares que aportará el desarrollo gasífero costa afuera Fénix en Tierra del Fuego”.

“Es importante diseñar acciones que permitan la explotación racional de nuestros recursos naturales, en este caso los hidrocarburos, y que generen divisas y puestos de trabajo. Estas inversiones revertirían sustancialmente la situación macroeconómica del país, teniendo en cuenta que el campo, que es el sector que más divisas aporta a la Argentina, atraviesa hoy una fuerte sequía”, remarcó el Secretario.

“Es por eso, que estamos trabajando para que el alivio financiero llegue de la mano de los hidrocarburos a través de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y del aporte que realizará Tierra del Fuego con el incremento del 10 por ciento en la producción de gas, que redundará en un ahorro de 2 mil millones de dólares anuales”, concluyó Aguirre.

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos se formó en 1984 y está integrada por las diez provincias que, actualmente, realizan emprendimientos de exploración y explotación de gas y petróleo: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa.

Te puede interesar

La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril

En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.

La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades

La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.

Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"

El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.

Dachary advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional: “El Presidente rifó nuestra política exterior”

Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.

Operativo Invierno 2025: exigirán cubiertas con sello reglamentario

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció que el Operativo Invierno 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo. La medida se extenderá, en principio, hasta el 30 de septiembre, aunque podría modificarse según la evolución del clima.

Exitosa participación de TDF en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro

La provincia que integró el stand del Ente Cultural Patagonia junto a las demás jurisdicciones de la región, expuso para la venta los títulos de la Editora Cultural con distintas charlas y conversatorios donde los autores y autoras pudieron difundir sus obras.