Riograndenses producen lechugas a través de la hidroponía
En el marco de la presentación de la primera edición de la marca "RGA Alimentos" que se llevó adelante en el gimnasio de la margen sur, Ariel Campanuchi y Natalia Fernández presentaron su stand con su producción de lechugas a través del sistema hidropónico.
La presentación de la primera edición de la marca “RGA Alimentos”, del Municipio de Río Grande, expuso diversos productos que son realizados con sistemas innovadores, al menos en esta ciudad.
Tal es el caso del stand “Hidroponía Río Grande” que pertenece a Ariel Campanuchi y Natalia Fernández quienes expusieron tanto los resultados como el sistema utilizado para la producción de lechugas.
En diálogo con la prensa, Ariel y Natalia explicaron que la totalidad de su producción se lleva adelante a través de la hidroponía. “Hace unos dos años que estamos trabajando con esta actividad”. Explicaron que cuentan con un predio que se encuentra en el B° José Hernández de la margen sur en el que producen 900 plantas y “nuestra idea es seguir creciendo y ampliar esa producción”.
Contaron que en el inicio probaron el sistema en el domicilio particular en un espacio de dos metros y medio por cinco con un sistema vertical en el que cabían unas 350 plantas. Luego logramos adquirir un terreno y montamos un vivero mucho más grande en el que logramos producir 1800 plantas mensuales”.
Cabe señalar que “Hidroponía Río Grande” produce durante una temporada que va desde septiembre hasta abril. “No podemos generar producción durante todo el año porque no tenemos el servicio de gas natural en nuestro predio”, explicaron.
La pareja explicó que en un principio no tenían la idea de que esta actividad pueda transformarse en un trabajo regular, “pero la experiencia nos indica que el crecimiento es notable siempre a base de prueba y error”.
Tanto Ariel como Natalia, aseguraron que los productos generados a través de la hidroponía, son muy requeridos por los restaurantes ya que “tienen una calidad superior y prácticamente no tienen desperdicio”.
Cabe señalar que, entre otras cosas, los responsables de “Hidroponía Río Grande” indicaron que el Municipio de Río Grande brinda una importante colaboración con todos los productores.
Quienes deseen adquirir los productos de “Hidroponía Río Grande”, pueden contactarse a través de la página de Facebook en “Hidroponia Río Grande” o por whatsapp al 2964-400125.
Te puede interesar
El Municipio brinda recomendaciones para proteger las cañerías del congelamiento
Se recuerda a las vecinas y vecinos las medidas preventivas claves para evitar el congelamiento y otros problemas vinculados con las bajas temperaturas en las cañerías domiciliarias.
CBI Operario de Producción: cómo inscribirse al segundo lanzamiento de la Fundación Mirgor
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Hoy llega el "Mercado en tu Barrio” al Margalot
La nueva edición del “Mercado en Tu Barrio” se llevará adelante en el Polideportivo Carlos Margalot, ubicado en Prefectura Naval N°670, de 11:00 a 20:00 horas.
Paritarias: El Ejecutivo abre el diálogo con ambos escalafones
El Gobierno provincial convocó a paritarias con el escalafón seco y húmedo para retomar la discusión salarial ante el impacto de la inflación.
Aerolíneas Argentinas cerró su oficina en Río Grande
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Un falso cliente robó $300 mil en productos de "Wanna Cosmetics"
Un hombre se hizo pasar por cliente en varias ocasiones y terminó robando productos de gran valor del comercio local.