Mundo Por: 19640 Noticias05/02/2023

Un diario de España publicó fotos antiguas de Tierra del Fuego

Salen a la luz las fotos de Leopoldo Gago, quien desde 1913 hasta 1931 vivió junto a su familia en Ushuaia y documentó fotográficamente aspectos de la capital fueguina.

Foto antigua de la ciudad de Ushuaia

Leopoldo Gago tenía 13 años cuando emigró con su padre al fin del mundo. Y en la Tierra del Fuego, en la ciudad más austral del planeta, junto al penal más aislado del globo y a solo unos kilómetros del mítico Cabo de Hornos donde tantos barcos han naufragado, el berciano Leopoldo Gago se convirtió en fotógrafo con sello propio. Más de un siglo después, las imágenes que tomó y otras ajenas que los Gago se trajeron en 1931 de Ushuaia, al sur de Argentina, salen a la luz desde los cajones de la casa de una rama de la familia en Bembibre y desde uno de los baúles que emplearon para volver a su localidad natal, donde acabarían por abrir una sala de cine muy popular que funcionó durante tres décadas.

Una ballena varada en la orilla del Canal Beagle, en Tierra del Fuego, es una de las fotografías más espectaculares del álbum de la familia Gago, que emigró a Punta Arenas y después a Ushuaia entre 1913 y 1931. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

En Ushuaia, el Gobierno argentino abrió en 1902 la prisión más aislada del mundo. Funcionó hasta 1947 y por allí se pasaron delincuentes tan peligrosos como 'El Petiso Orejudo', Cayetano Santos Godino. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Foto postal de presos del penal de Ushuaia empujando una locomotora de vapor en 1932, con las montañas al fondo. Huir de la cárcel, entre el mar y las montañas, era muy difícil. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Montañas al norte de Ushuaia. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Escolares en Ushuaia. La ciudad más austral del mundo, fundada en 1884, creció en torno al penal a partir del siglo XX. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Indios yaganes, nativos de la Tierra del Fuego. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Glaciar en Tierra del Fuego. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Presos del penal de Ushuaia, en plena sesión de trabajo con carros en la nieve. La geografía hacía difícil las fugas. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Vista de Ushuaia, entre el mar y las montañas. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Postal del edificio de la Gobernación en Ushuaia. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Puerto de Ushuaia. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Velero con vapor, en el Canal Beagle. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Naufragio del Monte Cervantes tras zarpar desde Ushuaia, el 22 de enero de 1930. El barco rozó el fondo y el capitán lo llevó a encallar en los islotes Les Eclaires. Así se pudo salvar a toda la tripulación y los pasajeros. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Acto social en Ushuaia. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Los Gago, entre más residentes en Ushuaia. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Blanca, Leopoldo, Gertrudis Fernández, Ramiro y Juan Gago, en una foto de familia durante la escala que hicieron en Buenos Arias, en noviembre de 1931 durante su viaje de regreso a Bembibre. CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

El antiguo cine Gago de Bembibre, abierto en 1948. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Una última imagen de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, en Tierra del Fuego. ATRIBUIDA A LEOPOLDO GAGO, CORTESÍA DE MANUEL FERNÁNDEZ

Fuente: Diario de León.

Te puede interesar

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"

El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.

El papa León XIV explicó por qué eligió ese nombre ante el colegio cardenalicio

Además llamó a los cardenales a renovar la plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II.

El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.

Día Internacional de las Aves Migratorias: acciones simples que marcan la diferencia en su protección

En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.

La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"

Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.

La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas

Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.