Plazo fijo: cuánto invertir para ganar sueldo mínimo de $65500
El plazo fijo tradicional permite ganar en 30 días lo mismo de lo que ofrece un salario mínimo, vital y móvil de $65500. Cuánto se debe invertir para lograrlo
En este nuevo año 2023, los ahorristas intentan resguardar sus ahorros del avance de la inflación y, ante la búsqueda de ganar una renta mensual que les brinde cobertura para pagar los gastos corrientes, está el deseo de obtener un sueldo mínimo "extra", que a partir de enero es de $65.427. Algo que se puede lograr a través de la colocación de un plazo fijo tradicional a 30 días.
Cabe recordar que a fines de noviembre el Consejo del Salario anunció un aumento del sueldo mínimo, vital y móvil del 20%, que estará distribuido en cuatro tramos hasta marzo que viene. Por lo tanto, en diciembre hubo un aumento de 7% y enero hay otro incremento del 6%. Así, se llega a que en el primer mes del año se pasará a cobrar el monto mencionado de $65.427.
En definitiva, a través del plazo fijo tradicional se puede ganar de forma mensual una cantidad de pesos similar a los que brinda un salario básico designado por el Gobierno.
Como dato a tener en cuenta, una colocación a un período de 30 días ofrece, desde mediados de septiembre, una tasa nominal anual (TNA) de 75%, que equivale a ganar el 6,25% mensual del capital colocado, para todos los depósitos realizados por personas físicas por monos inferiores a los $10 millones.
Plazo fijo: cuánto se debe colocar para ganar de $65.427
Ahora bien, calculadora en mano, para saber el monto que necesita depositar un ahorrista en un plazo fijo tradicional a 30 días, para poder tener todos los meses un ingreso adicional que iguale a la cifra de un sueldo mínimo actualizado a enero de 2023, de $65.427, es:
- Se necesita depositar un capital inicial de $1.046.832.
- A través de este instrumento bancario, se ganará un interés de 6,25% del capital inicial colocado cada mes, porcentaje que significa tasa nominal anual (TNA) de 75%.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).