¿Como es el proceso de adopción en Tierra del Fuego?
En el momento en que una familia decide adoptar, se generan diversas inquietudes y también existen muchos mitos con respecto a la adopción.
En el momento en que una familia decide adoptar, se generan diversas inquietudes y también existen muchos mitos con respecto a la adopción.
Laura Garrido, Directora del Registro Único de Adopción, se refirió al proceso de adopción y cuales son los mitos que continúan vigentes en la actualidad, con respecto a esto comentó "cada vez más personas están interesadas en conocer un poco sobre la temática de adopción, mandan mails y le vamos respondiendo para quitar todo tipo de dudas y trabajar sobre los mitos, más adelante seguramente estaremos dando charlas a la comunidad."
Con respecto a los requisitos fundamentales para poder llevar a cabo un proceso de adopción, Garrido expresó "la documentación es la básica, fotocopia del DNI, recibo de sueldo, declaración de ingresos, certificado de domicilio, certificado de antecedentes, de buena salud, una nota personal donde las personas exponen su deseo de querer ser parte de este registro y también un registro de deudores morosos."
"Primero las personas mandan un mail a registrounicoadoptantestdf@gmail.com y ahi nosotros le damos una cita para tener una charla informativa y comentarle de que trata todo el proceso y ahí recién entregamos el instructivo para que presenten la documentación, ya presentado esto pasan a instancias de evaluaciones, son dos, una psicológica y una social, una vez que estén aptas estarían en condiciones de ser inscriptos en el registro" continuó.
Con respecto a la cantidad de niños que esperan ser adoptados en la provincia, refirió que "acá en la provincia tenemos una adolescente de 17 años, nosotros pertenecemos a la red de federal, destacamos por tener familias que desean adoptar y la mayoría de los niños y niñas adolescentes están en las otras provincias del país, ahí hacemos el cruzamientos de las familias."
"El tiempo de espera hasta que sean convocados por alguna situación puntual va a depender mucho de lo que nosotros llamamos disponibilidad adoptiva. Mientras más amplia sea esta en edades, en cantidades o en niños con discapacidad, menor va a ser el tiempo de espera."
Agregó que "si una familia se quiere inscribir para niños bebes o de primera infancia la espera va a ser mucho mayor porque a nivel nacional el 90% de las familias desea esa población y no así a niños más grandes de 6 años en adelante o grupos de hermanos."
Por último agregó que "al momento de ser convocados por el Juzgado que interviene en la situación del niño, lo que recomendamos a las familias inscriptas es que aprovechen para realizar toda pregunta sobre como era la cotidianidad del niño, sobre como es la familia de origen, sobre por qué se tuvo que retirar de ese seno familia. Son datos que al momento de decidir querer avanzar en un proyecto adoptivo con ese niño en particular van a ser determinante después en los pasos subsiguientes."
Las personas que quieran conocer sobre el proceso de adopción pueden consultar a través del mail del Registro o acercarse a la oficina del Registro Único de Adopción que se encuentra ubicado en Estrada 770
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.