Habló el piloto del avión sanitario que evacuó una mujer de las Islas Malvinas

"Siempre nos sentimos en Argentina", dijo Mauro Gerk, que píloteó del avión que evacuó a una mujer argentina desde Puerto Argentino hacia Tierra del Fuego.

Habló el piloto del avión sanitario que evacuó una mujer de las Islas Malvinas

El piloto del avión sanitario que evacuó a una mujer argentina desde las Islas Malvinas hacia Tierra del Fuego calificó como un "honor" haber protagonizado "el primer vuelo civil con esta ruta desde la guerra de 1982" y aseguró que la tripulación "siempre" se sintió en Argentina.

Mauro Gerk condujo el Lear Jet 35 de la empresa "Dos Mil Aerosistema" que el jueves 12 despegó de la ciudad de Río Grande, aterrizó en la base militar "Monte Agradable" de Malvinas con un copiloto, un médico y un enfermero, y regresó a la ciudad de Ushuaia trasladando a una mujer neuquina de 75 años que se había descompensado luego de llegar a las islas en un crucero.

"Nos hubiese gustado ir de día para poder apreciar un poco más las islas. Ni siquiera pudimos ver la iluminación de sectores poblados porque el aeropuerto de la base militar se encuentra a una hora por tierra de Puerto Argentino. Pisé las Malvinas y no las pude ver", se lamentó Gerk.

"Nos trataron con mucho respeto. Hablamos siempre en inglés. Sólo en la ambulancia había una persona que era de Punta Arenas", mencionó el piloto.

"Para nosotros es un honor haber pisado el suelo argentino de Malvinas. Lo sentimos así. Incluso al hacer los trámites de Aduana y Migraciones en Río Grande, donde quedó claro que íbamos de un lugar a otro del país", recordó el integrante de la empresa cuyo dueño es su padre y los empleados son todos de Tierra del Fuego.

"Hubo gestiones con Cancillería y los entes que regulan el ingreso a las Islas. Fue una buena experiencia porque pudimos hacer todo rápido y con éxito. Fue una misión que me pone muy contento. Es algo que no se vive todos los días", expresó Gerk.

Te puede interesar

Dachary advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional: “El Presidente rifó nuestra política exterior”

Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.

Operativo Invierno 2025: exigirán cubiertas con sello reglamentario

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció que el Operativo Invierno 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo. La medida se extenderá, en principio, hasta el 30 de septiembre, aunque podría modificarse según la evolución del clima.

Exitosa participación de TDF en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro

La provincia que integró el stand del Ente Cultural Patagonia junto a las demás jurisdicciones de la región, expuso para la venta los títulos de la Editora Cultural con distintas charlas y conversatorios donde los autores y autoras pudieron difundir sus obras.

Más de 180 personas recibieron su diploma universitario de "Acompañantes comunitarios contra la violencia de género"

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego AIAS y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba realizaron el Acto de Colación de la Sexta Cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarios Contra la Violencia de Género”, donde más de 180 alumnos recibieron su diploma.

La Policía fueguina “cuida la libertad de todos los fueguinos”, aseguró la legisladora Natalia Gracianía

Luego del acto por el 140 aniversario de la fundación de la policía fueguina, la titular de la Comisión de Seguridad Nº 6 en la Legislatura, legisladora Natalia Gracianía (LLA) dijo que “reconocemos esa gran vocación de servicio”.

Aniversario de la Policía fueguina: “Es la institución con mayor reconocimiento de la población”

Así lo expresó el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en el marco del acto por el 140° aniversario de la Policía provincial.