Habló el piloto del avión sanitario que evacuó una mujer de las Islas Malvinas
"Siempre nos sentimos en Argentina", dijo Mauro Gerk, que píloteó del avión que evacuó a una mujer argentina desde Puerto Argentino hacia Tierra del Fuego.
El piloto del avión sanitario que evacuó a una mujer argentina desde las Islas Malvinas hacia Tierra del Fuego calificó como un "honor" haber protagonizado "el primer vuelo civil con esta ruta desde la guerra de 1982" y aseguró que la tripulación "siempre" se sintió en Argentina.
Mauro Gerk condujo el Lear Jet 35 de la empresa "Dos Mil Aerosistema" que el jueves 12 despegó de la ciudad de Río Grande, aterrizó en la base militar "Monte Agradable" de Malvinas con un copiloto, un médico y un enfermero, y regresó a la ciudad de Ushuaia trasladando a una mujer neuquina de 75 años que se había descompensado luego de llegar a las islas en un crucero.
"Nos hubiese gustado ir de día para poder apreciar un poco más las islas. Ni siquiera pudimos ver la iluminación de sectores poblados porque el aeropuerto de la base militar se encuentra a una hora por tierra de Puerto Argentino. Pisé las Malvinas y no las pude ver", se lamentó Gerk.
"Nos trataron con mucho respeto. Hablamos siempre en inglés. Sólo en la ambulancia había una persona que era de Punta Arenas", mencionó el piloto.
"Para nosotros es un honor haber pisado el suelo argentino de Malvinas. Lo sentimos así. Incluso al hacer los trámites de Aduana y Migraciones en Río Grande, donde quedó claro que íbamos de un lugar a otro del país", recordó el integrante de la empresa cuyo dueño es su padre y los empleados son todos de Tierra del Fuego.
"Hubo gestiones con Cancillería y los entes que regulan el ingreso a las Islas. Fue una buena experiencia porque pudimos hacer todo rápido y con éxito. Fue una misión que me pone muy contento. Es algo que no se vive todos los días", expresó Gerk.
Te puede interesar
En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.
SUTEF confirmó un nuevo acampe educativo y paro de 48 horas tras rechazar el ofrecimiento del Gobierno
El Ejecutivo provincial propuso un incremento de $1.400, lo que desató una nueva ola de protestas docentes. SUTEF convocó a acampe, paro provincial y desobligaciones durante toda la semana.