Museo Acatushun el más austral de la Argentina

El Acatushun es un recinto cultural muy interesante, que es reconocido por ser el museo más austral de Argentina. Se encuentra en Tierra del Fuego, a 85 kilómetros de Ushuaia.

Museo Acatushun

Este punto turístico, que abre durante los meses más calurosos y en un horario reducido, resguarda restos de aves y mamíferos australes que se destacan por su excelente estado de conservación. 

Y si bien es uno de los tantos atractivos turísticos que hay dentro de la estancia Harberton, es un sitio muy visitado por entusiastas que desean conocer aún más sobre la fauna autóctona. 

De todas formas, si el viaje es por tierra, la aventura comienza en el centro de Ushuaia e implica un interesante recorrido inicial por la Ruta Nacional 3, que luego se desvía en la Ruta Provincial Complementaria “J”. 

Finalmente, a través de la vía mencionada, se llegará a la estancia Harberton y, posteriormente, a las puertas del museo más austral de Argentina. Sin embargo, también existe la posibilidad de trasladarse hacia el museo en barco, a través de una excursión programada.

El sitio, que fue inaugurado el 10 de marzo de 2001, es un espacio en donde se exponen y se mantienen restos fósiles de aves y mamíferos australes, con la misión de promover la investigación de la biología por parte de las visitas. 

Estos ejemplares fueron recolectados, en su mayoría, en las costas de Tierra del Fuego y pertenecen a especies de: 

  • Cetáceos. 
  • pinnípedos. 
  • Aves. 
  • Mamíferos.

Es por eso que, para resaltar su importancia y crear una colección abundante, el museo más austral de Argentina también exhibe la colección del proyecto AMMA (Aves y Mamíferos Marinos Australes), que cuenta con 2.800 especímenes de mamíferos marinos y 2.300 especímenes de aves.

Te puede interesar

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.