"Esta Ley viene a saldar una deuda arqueológica, ambiental, patrimonial y productiva"

Lo destacó la ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione, destacando la aprobación por unanimidad de la Legislatura provincial de la ley que crea el “Área Natural Protegida Península Mitre”.

Se aprobó por unanimidad la Ley que crea el “Área Natural Protegida Península Mitre”

Se trata de 300 mil hectáreas de tierra y 200 mil hectáreas de mar las que se dividirán en el Parque Natural Provincial Península Mitre, un ambiente de conservación paisajística y natural; la Reserva Forestal Natural Península Mitre; el Monumento Natural Provincial Formación Sloggett; la Reserva Costera Natural y la Reserva Provincial de Usos Múltiples. 

La titular de Producción y Ambiente de la Provincia recordó que “hemos trabajado con distintos sectores para dar forma a un texto actualizado, que esté a la altura de las necesidades del territorio, del área protegida y también de las necesidades productivas que se encuentran dentro del mismo área”. 

“Hubo mucho trabajo detrás, el legislativo, el de las ONG y el de la Secretaría de Ambiente, de Pesca y Acuicultura. Junto a un trabajo muy valioso debate de las y los Legisladores provinciales, que con responsabilidad emiten esta ley que viene a saldar una deuda arqueológica, ambiental, patrimonial y productiva para todos los fueguinos y fueguinas”. 

También resaltó la participación de diversas entidades ambientalistas y Ong´s en la concreción de este sueño para los y las fueguinas. “Debemos valorar el inmenso trabajo de todos aquellos que no claudicaron durante estos últimos 30 años porque sin ellos y su tenacidad este día no sería posible”. 

En este contexto, Sonia Castiglione entendió que “a pesar de lo que estamos viviendo en la Reserva Corazón de la Isla, donde estamos luchando para evitar un mal mayor sobre nuestros recursos, hoy sale esta ley, después de más de tres décadas de infructuoso debate, y esto es motivo de celebración”. 

Además, agradeció a las legisladoras y los legisladores el compromiso y voluntad por sancionar esta ley, en el marco de lo que está sucediendo con el incendio en Tolhuin, porque “es una clara muestra que esta ley es el resguardo de nuestro recurso en el presente y para nuestras generaciones futuras” y coincidió con las y los parlamentarios que “sancionarla es reconocer el trabajo que están llevando adelante las y los brigadistas en el Corazón de la Isla”.  

En Argentina, el 95% de las turberas se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, concentradas en Península Mitre, lo que evidencia la necesidad de poder conservar ese territorio, “porque además esto es proteger nuestra soberanía”.

Te puede interesar

Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%

En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.

La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril

En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.

La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades

La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.

Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"

El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.

Dachary advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional: “El Presidente rifó nuestra política exterior”

Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.

Operativo Invierno 2025: exigirán cubiertas con sello reglamentario

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció que el Operativo Invierno 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo. La medida se extenderá, en principio, hasta el 30 de septiembre, aunque podría modificarse según la evolución del clima.