La docencia aprobó la propuesta salarial

En el día de hoy el gremio docente provincial aprobó la propuesta salarial por parte del Ejecutivo.

La docencia aprobó la propuesta salarial

Esta mañana se realizó un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados resolutivo, donde se presentaron un total de 198 mandatos para definir si se aceptaban o rechazaban la propuesta salarial del Ejecutivo, presentada en Mesa Paritaria Salarial el día 14 de octubre. 

Del total de los mandatos presentados, 175 resultaron por la aceptación y  23 rechazos. Por amplia mayoría se aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo que contempla los objetivos establecidos para la negociación en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del septiembre  en Tolhuin. 

Al cierre del Congreso, el secretario general del SUTEF reafirmó la necesidad de salir a  las calles ante la falta de dictamen del proyecto de ley para la recuperación del régimen jubilatorio docente con desobligación y movilizaciones en las tres ciudades en el turno tarde de este miércoles.

Te puede interesar

Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”

El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.

En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre

El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.

“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados

UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.