Ushuaia reformó su Carta Orgánica y tendrá viceintendente
La ciudad capital de Tierra del Fuego ampliará además el número de concejales y no adoptará el mecanismo de balotaje en el régimen electoral.
Ushuaia incorporará la figura del viceintendente, ampliará el número de concejales y no adoptará el mecanismo de balotaje en el régimen electoral, tras reformar 106 artículos de la Carta Orgánica municipal mediante votación en la última sesión ordinaria de la convención estatúyete municipal.
Los catorce convencionales también aprobaron una cláusula que garantiza la paridad de género en el Concejo Deliberante aunque desliga en ese organismo el dictado de una ordenanza para establecer el mecanismo que fije un sistema paritario efectivo en las elecciones del cuerpo.
Por otra parte, la convención no trató en forma específica un artículo sobre la reelección indefinida del intendente, aunque tampoco prosperó un proyecto opositor para prohibir expresamente esa posibilidad.
De esta forma, quedó abierta la chance de una presentación judicial para interpretar si la mera reforma le habilitaría un nuevo mandato al actual intendente (Frente de Todos) Walter Vuoto, quien lleva dos períodos consecutivos al frente del Poder Ejecutivo.
La incorporación del viceintendente generó un empate en la votación final, con siete convencionales por la afirmativa y siete por la negativa, lo que fue desempatado por el voto doble de la presidente Mónica Urquiza, actual vicegobernadora provincial e integrante del Movimiento Popular Fueguino.
En relación a la cantidad de concejales, la convención resolvió por mayoría que el número de siete ediles actuales podrá ampliarse hasta un máximo de once, en razón de uno cada diez mil habitantes y considerando una población inicial de 50 mil personas.
Esta medida fue apoyada, incluso, por el convencional Agustín Coto, de Republicanos Unidos, una fuerza habitualmente contraria en sus discursos a la ampliación de estructuras estatales.
Los convencionales tienen previsto realizar el juramento de la nueva Carta Orgánica el próximo martes 11 de octubre, un día antes de la celebración del 138º aniversario de Ushuaia.
Te puede interesar
Murcia explicó el alcance del convenio que prohíbe destinar fondos del puerto a otros fines
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, aclaró que los fondos del organismo “no son excedentes” sino recursos destinados a obras de infraestructura, y remarcó que “los recursos generados en el puerto deben ser invertidos en el puerto”.
Más de 140 trabajadores y trabajadoras recibieron asesoramiento sobre trámites jubilatorios
La jornada fue impulsada por el Ministerio de Economía junto a organismos previsionales, consolidando un espacio de orientación integral para trabajadores y trabajadoras.
El Ministerio de Salud informó la detección de casos de coqueluche en adultos y adolescentes en Ushuaia
Esta enfermedad respiratoria y contagiosa es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Si bien puede afectar a personas de todas las edades, representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños.