Se está desarrollando un vehículo hibrido pensado para el clima de la provincia
Este prototipo está pensado para climas extremos, sería un habitáculo donde solo entraría una persona, dos ruedas delanteras que se impulsarían de manera eléctrica y una sola rueda trasera que funcionaría mediante pedaleo.
En un relevamiento reciente, de un total de 158 encuestados de la ciudad de Ushuaia, solo 5 (3,2%) utilizan bicicleta y no utilizan automóvil. Las principales razones para no moverse en bicicleta son el clima (muy bajas temperaturas, vientos fuertes, lluvia, nieve, hielo) y la topografía (calles con pendientes muy pronunciadas).
En este contexto, y con fondos otorgados por el programa PFI 2021 (COFECyT – Proyectos Federales de Innovación), un grupo de docentes investigadores y estudiantes de Ingeniería Industrial y de Análisis de Sistemas de la UNTDF AIAS, con el apoyo de dos especialistas del Polo Creativo Ushuaia y de la empresa Newsan S.A., están construyendo un prototipo de vehículo híbrido para una persona, con habitáculo, dos ruedas delanteras impulsadas eléctricamente y una rueda trasera impulsada por pedaleo, que pueda usarse ampliamente en nuestra región, permitiendo reducir la contaminación ambiental y propiciando la realización de actividad física controlada del usuario. De esta manera, se busca atender el área de vacancia que en otras ciudades cubre la bicicleta.
Simultáneamente, y buscando integrar la investigación, la formación académica, el desarrollo profesional y la vinculación con nuestra comunidad, tres estudiantes de Ingeniería Industrial están formulando un proyecto de inversión y un plan de negocios para la construcción y comercialización en pequeña escala de este vehículo, en el marco de su tesis de grado.
La complejidad del desafío requiere la articulación de varias especialidades. Trabajan en el proyecto los docentes investigadores Nicolás Easdale, Hernán Santalla, Pablo Lerzo, David Sanna y Luis Cánepa, de la carrera de Ingeniería Industrial, y Federico González Brizzio, de la Licenciatura en Análisis de Sistemas. También integran el equipo el Diseñador Industrial Bernardo Basso, del área de Infraestructura de la UNTDF, y los estudiantes de Ingeniería Industrial Candelaria Rojas, Sebastian Piccirillo y Axel Martínez Kloster, y de la Licenciatura en Análisis de Sistemas Daniel Iost, Mauricio Rodríguez y Juan Domínguez. El sistema electrónico de tracción integral está a cargo de dos especialistas del Polo Creativo de Ushuaia, Gustavo Iturriz y Julio Encinas. La construcción del prototipo se está llevando a cabo en instalaciones de la empresa Newsan S.A., que puso a disposición del proyecto uno de sus talleres de mantenimiento y el personal técnico necesario.
Te puede interesar
Brutal acto de crueldad en Tolhuin: balean a un perro en la cabeza y está grave
La protectora "Como Perros y Gatos", junto a "Amo los Animales", encabezan una campaña urgente para salvar a un perro doméstico baleado brutalmente en Tolhuin y lograr que el caso no quede impune.
Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”
El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.
Comenzó el paro docente de 48 horas en toda la provincia
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.