Actuación judicial en causa por violencia de género contra un funcionario del STJ

En relación a la causa por violencia de género en la que está involucrado un funcionario de este Superior Tribunal de Justicia, se hacen saber las actuaciones en materia jurisdiccional que se adoptaron desde el día que la mujer víctima radicó la denuncia en la Comisaria.

Dr. Marcelo Guzmán

El 8 de agosto, el Juzgado de Familia y Minoridad Nº 2, a cargo del Dr. Marco Mellien dispuso de forma inmediata la exclusión del hogar del funcionario, en el mismo momento en que la víctima estaba haciendo la denuncia en la Comisaría.

Cuando la mujer fue citada a declarar, lo hizo por más de 3 horas en compañía del equipo interdisciplinario del Juzgado de Familia Nº 2.

En tanto, el día 9 de agosto la víctima realizó la denuncia en la Fiscalía del Distrito Judicial Sur, a cargo del Dr. Nicolas Arias, quien impulsó la acción penal.

En forma simultánea, la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana (DIAT), intervino para llevar contención profesional en resguardo de la mujer. 

Asimismo, el Juzgado de Familia ordenó al denunciado que abone el 15% de sus haberes, en concepto de cuota provisoria.

Cabe mencionar que, la exclusión del hogar y la prohibición de acercamiento tendrán vigencia hasta la finalización de la causa penal.

Simultáneamente, el Juzgado de Instrucción Nº1, a cargo del Dr. Javier De Gamas Soler dispuso la producción de medidas de prueba, por lo que fijó que la indagatoria al funcionario sea el 27 de septiembre. No obstante, ese plazo se puede modificar, toda vez que hayan reunidos las pruebas y estén los informes periciales. 

Entre las reglas de conducta fijadas se encuentran: fijar domicilio; comunicar cualquier posible variación de éste a la autoridad judicial; comparecer inmediatamente a todas las citaciones que se le formulen desde el órgano judicial; prohibición de acercamiento a una distancia menor de 100 metros de la víctima, y de todo tipo de comunicación con ella, así como de testigos y familiares de quienes declaren en la causa. En caso no cumplir con estas medidas, se puede ordenar su inmediata detención.

Por último, este martes 16, el Juzgado de Familia y Minoridad Nº 2, impuso una multa de 50 mil pesos al funcionario, luego que el finde semana la víctima denunciara en sede policial, dos incumplimientos vinculados a la prohibición de acercamiento.

La Colectiva Feminista de Ushuaia marchará al edificio del STJ

Te puede interesar

La Patagonia encabeza el ranking nacional de inflación en septiembre

La Patagonia registró la inflación mensual más alta del país. Alquileres, transporte y servicios impulsan una suba que en 12 meses acumula el 35,4%.

Fuerte crítica de Castiglione a Nación: “La competitividad no puede ser a costa del trabajo”

La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, alertó que las reformas impulsadas por Nación en el régimen industrial fueguino ponen en riesgo miles de empleos. Denunció la falta de diálogo, sustento técnico y análisis social.

La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes

Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos

El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.

Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas

La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”

El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.