Los alimentos acumularon casi 40% de inflación en el semestre: cuáles fueron los rubros que más subieron
Junio cerró con un alza promedio de precios en el sector de alimentos y bebidas entre 4,5 y 5%, por debajo del IPC general, según los privados.
Los datos oficiales de junio se conocerán a mediados de mes, pero según los privados, el rubro trepó casi al 40% en el período, con las verduras y tubérculos que lideraron el ranking, con el 60,9% de incremento.
Hacia adelante, el panorama se presenta algo más alentador para este rubro, ya que la tendencia que se reflejó en junio -según el Indec, ya sucedió también en mayo- es que los alimentos y las bebidas aumenten sus precios pero por debajo del promedio general, excepto que suceda algún otro imprevisto o que haya una estampida del tipo de cambio. El 40% de los insumos que utiliza la industria alimenticia son importados, por lo que una devaluación brusca aceleraría la inflación, en éste y en todos los sectores.
“Ya desde el segundo semestre del año pasado, y junio será la excepción, los alimentos vienen creciendo por encima de la inflación. Y eso es muy relevante, ya que afecta a los que menos tienen. Según nuestra medición, la inflación general del mes fue de 5,3% y la de alimentos, de 4,5%, lo que nos da un primer semestre con un aumento de precios en este sector de 39,9% y 65% en doce meses”, precisó la directora de C&T, María Castiglioni. La economista agregó que “se destacan por arriba del promedio los panificados y cereales, las leches y las verduras, que tuvieron un aumento muy grande en los primeros tres meses del año”.
De acuerdo con sus números, lo que más subió en junio fueron los aceites, grasas y manteca (12,4%), y lo secundaron las verduras, tubérculos y legumbres (7,6%). En el semestre, estas últimas encabezaron el ranking, con el 60,9%, y luego le siguieron las verduras (46,5%); pan y cereales (42,3%); café, té, yerba y cacao (41%); leche, productos lácteos, huevos y vegetales (41,4%); y bebidas alcohólicas (39 por ciento).
Te puede interesar
Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
La OMS avala la lactancia con acompañamiento médico en personas con VIH indetectable
Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.
La encuesta que golpea donde más le duele a Javier Milei: la confianza en su plan económico
CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.