Se presentó el proyecto para realizar el cruce por Aguas Argentinas
En la mañana de hoy se presentó el proyecto para poder realizar el cruce al continente por aguas Argentinas. La obra tardaría tres años, y este cruce en caso de concretarse tardaría alrededor de cinco horas.
En la mañana de hoy se realizó la presentación del cruce por aguas Argentinas en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande.
Funcionarios de la Administración General de Puertos llegaron hasta Bahía San Sebastián, lugar donde están proyectando la construcción de la terminal para poder materializar el cruce por aguas Argentinas, algo que desde hace muchísimos años sueñan con hacer.
De esta presentación fueron parte Roberto Daniels, secretario de Planificación Estratégica de la Provincia, Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Julieta Balderrama, subsecretaria de Hidrocarburos y profesionales a cargo del estudio de factibilidad.
Al respecto, el gerente de Comunicaciones Institucionales de la Administración General de Puertos de la Nación, Ariel Dean dijo "se está recorriendo la Bahía San Sebastián en la zona sur ya que allí se construirá el embarcadero para hacer el corredor marítimo que unirá Tierra del Fuego con Santa Cruz".
"Este es un proyecto estratégico esencial para la provincia, con esto se va a fortalecer la presencia del Estado y se reforzará la soberanía, además de que implicará un crecimiento económico para Tierra del Fuego", agregó Dean.
Por otro lado la Ingeniera Portuaria Sandra Acuña manifestó que "este corredor tendrá un muelle para que operen ferrys los que unirán ambas provincias dentro de aguas argentinas. Están hechos los estudios de factibilidad para poder operar de manera diaria a través del Estrecho de Magallanes en buenas condiciones".
Cabe destacar que esta obra tardaría alrededor de tres años para poder concertarse, y el viaje sería de cinco horas entre las ciudades de Río Grande hasta Río Gallegos
Te puede interesar
Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.
SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”
SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.