PAÍS Por: 19640 Noticias16/06/2022

El plazo fijo rinde más tras suba de tasas: Cuánto ganás si invertís $100.000

El BCRA elevó el rendimiento del plazo fijo tradicional y busca hacer más atractivo el ahorro en pesos contra la inflación, pero ¿es suficiente el alza?

El plazo fijo rinde más tras suba de tasas

Tal como esperaba el mercado, el Banco Central (BCRA) actualizó 3% este jueves la tasa de política monetaria y llevó, así el rendimiento del plazo fijo tradicional, que es a 30 días y por hasta $10 millones, al 53%, con una tasa efectiva anual del 67%.

Directorio del BCRA mejoró por sexta vez en el año la remuneración del ahorro en pesos con una suba de 300 puntos básicos en la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 49% a 52%, que impacta en el rendimiento del plazo fijo

Plazo fijo: cuánto paga ahora

Con esta medida, si un ahorrista invierte $100.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días, con la nueva tasa, que garantiza un rendimiento mensual de 4,41%, a fin de ese período ganaría $4.416, por lo que acumularía $104.416 en su cuenta.

Y, por otro lado, si decidiera dejarlo por más tiempo, con la Tasa Efectiva Anual del 67%, que equivale a un porcentaje mensual de 5,6%, si lo renovara durante 360 días todos los meses, al fin de ese plazo acumularía $167.000.

El Banco Central subió a 52% la tasa de los plazos fijos

Te puede interesar

En noviembre hay un finde largo XXL: mirá cuándo es y por qué

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

Noviembre llega con aumentos en transporte, energía, alquileres y prepagas

El mes de noviembre comienza con subas en servicios esenciales como transporte, energía, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a la inflación sostenida, presionan nuevamente el presupuesto familiar en la recta final del año.

Axel Kicillof volvió a pedirle una reunión a Javier Milei y lo acusó de excluir a las provincias opositoras

Tras quedar fuera del encuentro de gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario bonaerense le envió una carta al presidente Javier Milei reclamando diálogo y advirtiendo que su política económica “golpea a trabajadores, jubilados e industriales”. También denunció recortes a Buenos Aires y pidió “gobernar para todos los argentinos”.