
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
El BCRA elevó el rendimiento del plazo fijo tradicional y busca hacer más atractivo el ahorro en pesos contra la inflación, pero ¿es suficiente el alza?
País 16/06/2022Tal como esperaba el mercado, el Banco Central (BCRA) actualizó 3% este jueves la tasa de política monetaria y llevó, así el rendimiento del plazo fijo tradicional, que es a 30 días y por hasta $10 millones, al 53%, con una tasa efectiva anual del 67%.
Directorio del BCRA mejoró por sexta vez en el año la remuneración del ahorro en pesos con una suba de 300 puntos básicos en la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 49% a 52%, que impacta en el rendimiento del plazo fijo.
Con esta medida, si un ahorrista invierte $100.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días, con la nueva tasa, que garantiza un rendimiento mensual de 4,41%, a fin de ese período ganaría $4.416, por lo que acumularía $104.416 en su cuenta.
Y, por otro lado, si decidiera dejarlo por más tiempo, con la Tasa Efectiva Anual del 67%, que equivale a un porcentaje mensual de 5,6%, si lo renovara durante 360 días todos los meses, al fin de ese plazo acumularía $167.000.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo exponencialmente debido a la situación inflacionaria que experimenta Argentina. ¿Cuánto rinden desde hoy?
El ahorrista que busca hacer un plazo fijo en medio del nuevo dato de inflación de 5% y de la suba del dólar, tiene que conocer cuál es su rendimiento.
Luego de conocerse el dato de inflación de mayo que marcó una desaceleración respecto a abril y marzo, el Banco Central subió la tasa de interés de referencia en 300 puntos básicos.
Por mes, se obtendría un rendimiento de 4,41% (sin tener en cuenta la pérdida de poder adquisitivo por inflación). ¿A cuánto equivale la ganancia?
El ente financiero detalla en su página web todos los porcentajes y la consulta de las tasas vigentes.
El plazo fijo tradicional permite obtener todos los meses una renta por la colocación de un monto de dinero en el banco, por lo que la pregunta que se hacen varios ahorristas es qué capital se debe invertir para poder ganar de forma mensual un sueldo mínimo.
Cuál es el monto que debe invertir un ahorrista que quiere ganar $42.240 mensuales, cifra que equivale a un sueldo mínimo, por medio de un plazo fijo.
Tanto el plazo fijo como el dólar son las dos opciones preferidas por los argentinos, por lo que se suele plantear qué opción será la ganadora.
La alternativa de inversión más segura y que le gana a la inflación o al menos la iguala, podría generar un rendimiento nominal superior al 13% en 90 días. ¿Cuánto dinero se ganaría si se invirtiera el aguinaldo?
Luego de la última suba en las tasas de interés por parte del Banco Central y el próximo cobro del aguinaldo algunos ahorristas analizan la posibilidad de depositar su dinero en los bancos.
Los plazos fijos y la inflación corren una carrera despareja, donde los ahorristas buscan no quedar detrás para evitar perder el poder de compra de los pesos.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
Tras la reciente suba de tasas del plazo fijo tradicional que se implementó, hay dudas sobre cuánto paga cada banco. Esto ganás con $50.000 en el Patagonia
El dólar blue está más expectante que nunca luego de la renuncia de Martín Guzmán: ¿se viene otro salto grande?
Tanto el plazo fijo como el dólar son las dos opciones preferidas por los argentinos, por lo que se suele plantear qué opción será la ganadora.