Gendarmería rescata víctimas de trata de personas y secuestran cocaína en Ushuaia y Río Grande
Tras una investigación que realizó Gendarmería, se realizaron cuatro allanamientos en Río Grande y Ushuaia logrando rescatar a tres mujeres victimas de trata de personas.
Unidades de Gendarmería Nacional, dependiente de la Agrupación XIX “Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur”, por disposición del Juzgado Federal de la ciudad de Ushuaia a cargo del Dr. Federico Calvete, a raíz de una investigación llevada a cabo en el marco de un posible delito de “Trata de Personas”, de la cual derivaron 4 allanamientos en 2 domicilios de la ciudad de Ushuaia y 2 domicilios en la ciudad de Rio grande.
La investigación realizada por los gendarmes, con intervención de la Fiscalía Federal de Ushuaia, a cargo del Dr. Juan Arturo Soria, Secretaria penal Nro. 3 a cargo del Dr. Fernando Rota, permitieron delinear la hipótesis de que, en los domicilios involucrados, se llevarían a cabo actividades de explotación sexual, por lo que, basados en esta teoría, los funcionarios requisaron los domicilios, con la intervención de personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quienes se encargaron de brindar contención y asistencia a las víctimas.
Durante las actividades investigativas, los funcionarios reunieron elementos probatorios para sostener que, en los domicilios investigados, se realizaban actividades que guardan relación con aquellas tipificadas en la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas.
Fue así que, al ingresar a uno de los domicilios situados en la ciudad de Rio Grande, se pudo lograr rescatar a TRES femeninas mayores de edad, de Nacionalidad Argentina, oriundas del norte de nuestro país, las que, al momento de efectuarse el allanamiento, se encontraban en estado de extrema vulnerabilidad, quienes habrían llegado a la isla con la promesa de una propuesta laboral, siendo este un accionar común en delitos vinculados a la trata de personas, teniendo en cuenta que el engaño, suele ser el argumento y estrategia más frecuente que utilizan los victimarios para engañar a las personas y llevarlas a integrar una red de trata.
Dentro de los domicilios allanados en ambas ciudades, se encontraron distintos indicadores que permitieron constatar la existencia del ilícito de explotación sexual, tales como gran cantidad de medicamentos, cámaras de seguridad y control utilizadas con las víctimas, distintas tarjetas de crédito y débito de los involucrados, múltiples elementos que se utilizaban en la explotación sexual como preservativos, accesorios, entre otros; varios posnet, una importante cantidad de elementos de informática, computadoras y laptops.
También se pudo incautar 2 balanzas de precisión, casi 300 gramos de cocaína de máxima pureza que se encontraban perfectamente ocultos en uno de los hogares acondicionados en envoltorios listos para su distribución en ambas ciudades, una importante cantidad de dólares y más de CINCUENTA Y OCHO MIL PESOS ($ 58.000) y en uno de los de los domicilios allanados de Río Grande, se procedió al secuestro de OCHO (8) equipos de telefonía celular de última generación, como así también dos vehículos, una Chevrolet Tracker y una Jeep Renegade.
En relación a las víctimas, se pudo incautar escritos y registros de la actividad ilícita que resultan de máximo interés como medio de prueba, además de otros elementos de interés para la causa.
Asimismo, de conformidad a lo dispuesto por el magistrado interviniente, se procedió a la detención de CUATRO femeninas, de nacionalidad argentina, mayores de edad, quienes serían las responsables del lugar, quedando las mismas supeditadas al trámite de la causa penal que se instruye, aunque no se desestima que el magistrado interviniente disponga nuevas medidas en los próximos días.
El delito de trata de personas es un delito, que afecta a todos los países del mundo ya sea como países de origen, de tránsito o de destino de las víctimas, representa una grave violación a los derechos humanos y conlleva ciertas particularidades que en ocasiones dificultan su esclarecimiento, siendo fundamental darle visibilidad a este tipo de delito para así lograr desarticular y erradicar el delito complejo en todas sus formas.
Cabe recordar que las personas que sean víctimas del delito de trata o conozcan a alguien que lo sea, pueden denunciarlo anónimamente llamando al 145, la línea gratuita de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata que funciona las 24 horas en todo el país.
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.