Hidrógeno verde: invertirán 500 millones de dólares para producirlo en Tierra del Fuego
La firma estadounidense NMEX Resources Corporation invertirá 500 millones de dólares para construir en Río Grande un parque eólico de 300 Mw y una planta de electrólisis, que le permitirá generar 55 toneladas diarias de hidrógeno verde.
La estadounidense NMEX Resources Corporation anunció una inversión de 500 millones de dólares para construir una planta de producción de hidrógeno verde y el parque eólico que la proveerá de energía. Ambos estarán en Río Grande.
El parque eólico tendrá una capacidad de hasta 300 megawatts (mw), con 160 Mw de base. En tanto, la planta de electrólisis permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día.
El objetivo, indicó la empresa, es desarrollar una unidad de conversión de amoníaco o metanol de 300 toneladas diarias para exportar al resto del mundo. Esos envíos, agregó, serán a través de una infraestructura de carga marítima propia.
"Elegimos ubicar el proyecto en Río Grande por las condiciones de viento. Sabemos que, a esa misma latitud, del lado chileno, ya hay desarrollos de este tipo muy avanzados", explica Nabil Katabi, gerente de Financiamiento de Proyectos de NMEX, empresa especializada en energías renovables basada en Texas.
Te puede interesar
Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.
SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”
SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.