Vizzotti explicó cuál es la relación entre la hepatitis y el coronavirus
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "no es un brote" la cantidad de casos de hepatitis pediátrica que podría estar causada por el coronavirus.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, explicó este viernes en Radio 10 que no existe una nueva amenaza con respecto al comportamiento del Covid-19 en pacientes pediátricos y descartó que la aparición de casos de hepatitis en menores de edad sea una respuesta a una nueva variante del coronavirus.
"Hay una alerta en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también en Argentina, en la Sociedad Argentina de Pediatría, en relación a la aparición de casi 300 casos en todo el mundo de una hepatitis de origen desconocido, que no tiene los diagnósticos más frecuentes, que pueden ser las (variantes) infecciosas A, B, C, D, o E, o Citomegalovirus, o el VIH, que son virus que habitualmente causan hepatitis", explicó Carla Vizzotti en "Argenzuela", el programa de Jorge Rial en Radio 10.
En vez, Vizzotti explicó que "se identificó un virus en algunos de esos casos (de hepatitis pediátrica) que el origen es un adenovirus, un tipo de virus respiratorio que circula habitualmente y se está viendo si ese subtipo tiene alguna particularidad".
Los casos de hepatitis por adenovirus detectados hasta el momento se dan en su mayoría en menores de 12 años. A nivel mundial se registró que sólo un paciente murió y "un porcentaje pequeño requirió un trasplante hepático", convino la ministra de Salud.
"En Argentina tenemos ocho casos sospechosos que se están estudiando, de los cuales cinco tuvieron una prueba positiva para adenovirus y los otros tres se están estudiando. No están todos graves y ninguno todavía requirió trasplante", comentó.
La funcionaria confirmó que hay tres pacientes graves que podrían tener esa perspectiva, pero "tanto los terapistas como los pediatras y epidemiólogos los están mirando muy de cerca, pero no es una situación que sea muy diferente a la de todos los años en el sentido de que siempre hay etiologías de origen desconocido en el que no se llega al diagnóstico o se llega luego".
"En este caso se suma como una de las etiologías el adenovirus, pero no son casos relacionados, no es un brote, no es un número que está aumentando exponencialmente", agregó.
"En un contexto de venir de la pandemia la verdad es que escuchar esto es algo que no me preocupa mucho pero estamos tratando de informar en forma oportuna y transmitir tranquilidad", convino Vizzotti.
La ministra de Salud apostó a los cuidados propios de estos tiempos, desde vacunarse contra la gripe y el coronavirus hasta lavarse las manos y airear los ambientes para evitar enfermedades respiratorias, y recurrir al aislamiento en caso de experimentar síntomas de una enfermedad respiratoria para evitar contagiar a otras personas.
Te puede interesar
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad
Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.