
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "no es un brote" la cantidad de casos de hepatitis pediátrica que podría estar causada por el coronavirus.
País06/05/2022La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, explicó este viernes en Radio 10 que no existe una nueva amenaza con respecto al comportamiento del Covid-19 en pacientes pediátricos y descartó que la aparición de casos de hepatitis en menores de edad sea una respuesta a una nueva variante del coronavirus.
"Hay una alerta en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también en Argentina, en la Sociedad Argentina de Pediatría, en relación a la aparición de casi 300 casos en todo el mundo de una hepatitis de origen desconocido, que no tiene los diagnósticos más frecuentes, que pueden ser las (variantes) infecciosas A, B, C, D, o E, o Citomegalovirus, o el VIH, que son virus que habitualmente causan hepatitis", explicó Carla Vizzotti en "Argenzuela", el programa de Jorge Rial en Radio 10.
En vez, Vizzotti explicó que "se identificó un virus en algunos de esos casos (de hepatitis pediátrica) que el origen es un adenovirus, un tipo de virus respiratorio que circula habitualmente y se está viendo si ese subtipo tiene alguna particularidad".
Los casos de hepatitis por adenovirus detectados hasta el momento se dan en su mayoría en menores de 12 años. A nivel mundial se registró que sólo un paciente murió y "un porcentaje pequeño requirió un trasplante hepático", convino la ministra de Salud.
"En Argentina tenemos ocho casos sospechosos que se están estudiando, de los cuales cinco tuvieron una prueba positiva para adenovirus y los otros tres se están estudiando. No están todos graves y ninguno todavía requirió trasplante", comentó.
La funcionaria confirmó que hay tres pacientes graves que podrían tener esa perspectiva, pero "tanto los terapistas como los pediatras y epidemiólogos los están mirando muy de cerca, pero no es una situación que sea muy diferente a la de todos los años en el sentido de que siempre hay etiologías de origen desconocido en el que no se llega al diagnóstico o se llega luego".
"En este caso se suma como una de las etiologías el adenovirus, pero no son casos relacionados, no es un brote, no es un número que está aumentando exponencialmente", agregó.
"En un contexto de venir de la pandemia la verdad es que escuchar esto es algo que no me preocupa mucho pero estamos tratando de informar en forma oportuna y transmitir tranquilidad", convino Vizzotti.
La ministra de Salud apostó a los cuidados propios de estos tiempos, desde vacunarse contra la gripe y el coronavirus hasta lavarse las manos y airear los ambientes para evitar enfermedades respiratorias, y recurrir al aislamiento en caso de experimentar síntomas de una enfermedad respiratoria para evitar contagiar a otras personas.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.
Esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 333/2025, que establece la eliminación de aranceles para la importación de “Bienes de Capital (BK)” y “Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT)” en el ámbito regional.