País Por: 19640 Noticias05/05/2022

Se detectó el primer caso de hepatitis infantil en Argentina

Este tipo de hepatitis fue advertido por primera vez por el Reino Unido en niños menores de diez años y sin dolencias previas.

Foto ilustrativa

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que se detectó el primer cuadro de hepatitis aguda infantil. Se trata de un paciente de ocho años internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario, en Santa Fe. El origen es aún incierto.

El martes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó la existencia de 228 casos de hepatitis infantil de origen incierto en al menos 20 países, casi el doble de los reportados hace 10 días.

"Hasta el 1 de mayo, se han señalado a la OMS 228 casos en 209 países y otros 50 están investigándose", dijo el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, a los periodistas en Ginebra, según la agencia AFP.

La mayoría de los casos se registran en Europa, sobre todo en el Reino Unido, pero el origen de estas hepatitis sigue siendo un misterio. La OMS precisó que el pasado 5 de abril fue informada de 10 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños de menos de 10 años en el centro de Escocia, y tres días después ya se habían identificado 74 casos en el Reino Unido.

Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales; en algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños fallecieron.

Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.