Boric lanzó un plan: transporte congelado, suba de salarios y apoyo a las pymes
El presidente chileno lanzó este jueves "Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva", una iniciativa que incluye 21 puntos y 6 ejes.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este jueves una iniciativa de 21 puntos que implica la movilización de recursos públicos por algo más de 3.700 millones de dólares y que incluye medidas que apuntan a congelar las tarifas del transporte público, apoyar a las pymes, subir el salario mínimo y favorecer la creación de 500.000 puestos de trabajo.
"Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva" tiene seis ejes: reincorporación del mercado formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las pymes; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de proyección económica y social.
De los más de 3.700 millones de dólares que el Ejecutivo destinará a ayudas, 1.386 millones irán a la generación de empleo y apoyo a sectores castigados; 1.340 millones a ayudas directas a los bolsillos de las familias y otros 1.000 millones al apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
“Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación”, remarcó Boric en el acto de presentación, realizado en la comuna de Maipú.
El mandatario detalló que "en conjunto el plan va a crear 500 mil empleos nuevos, 250 mil femeninos" y el congelamiento en los precios del transporte público regulado en todo el país y por lo que resta de 2022.
Para ello, se inyectarán recursos a los subsidios del sistema RED (ex Transantiago) y los sistemas de transporte público regionales y rurales regulados, de modo de evitar las alzas en tarifas que generarían los aumentos de los precios internacionales del petróleo.
La medida va en contra de la recomendación de un grupo de expertos que aconsejó subir las tarifas del transporte en 30 pesos (menos de un dólar), la misma cifra de alza que en octubre de 2019 generó las protestas que luego derivaron en un estallido social.
Te puede interesar
Uruguay se convierte en el primer país del Cono Sur en legalizar la eutanasia tras un histórico debate en el Senado
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
15 de Octubre: Día Mundial del Bastón Blanco
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Donald Trump: “Si Javier Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Chile levanta la suspensión y reanuda la compra de carne al sur argentino
El país trasandino levantó la suspensión impuesta en julio y rehabilitó el ingreso de carne y productos bovinos del sur argentino. La decisión fue celebrada por el sector ganadero.