Tierra del Fuego facturará alrededor de 7 mil millones de pesos por el Previaje 2021

Alrededor de 4.5 millones de turistas utilizaron el Plan Pre-viaje en su edición 2021 para visitar Argentina y generaron una facturación cercana a los 100 mil millones de pesos, según datos dados a conocer por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Tierra del Fuego facturará alrededor de 7 mil millones de pesos por el Previaje 2021

(Telam) - Los viajeros recibirán un reembolso del 50% del monto pagado para invertir en nuevos viajes y gastos en Argentina, de acuerdo con las condiciones del plan elaborado por ese portafolio.

El 51% del consumo se realizó en agencias de viajes, el 32% en alojamiento y el 12% en transporte aéreo, con un gasto promedio por bono de 48.000 pesos.

Las provincias más elegidas por los turistas a través de Previaje fueron Buenos Aires, con el 22% de los vales enviados. Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%) y Salta (6%) ))), mientras que la Ciudad de Buenos Aires registró un 4%, aunque fue uno de los primeros emisores de viajeros.

Como destinos específicos, el Top 5 está formado por San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Puerto Iguazú, seguidos en décimo lugar por Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes.

Luego están Villa Gesell, Villa La Angostura, San Rafael, El Chaltén, Puerto Madryn, Pinamar, Merlo, Córdoba, San Bernardo, Las Grutas, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Bolsón, San Miguel de Tucumán y Cafayate.

En el caso de Previaje Pami, los diez destinos preferidos fueron Mar del Plata, Ushuaia, San Carlos de Bariloche, El Calafate, Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Villa Carlos Paz, Ciudad de Buenos Aires y Merlo, en ese orden.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que “El pre-viaje es la política turística más importante de la historia”.

“Esto lo reconocen tanto el sector público como el privado y, sobre todo, los millones de argentinos que gracias al programa pudieron tomar sus merecidas vacaciones en destinos de todo el país, lo que también es un impulso fundamental para la reactivación de las economías regionales ”, agregó.

Te puede interesar

Temporada de incendios forestales: Impacto positivo en acciones de prevención y acompañamiento de la comunidad

La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance favorable.

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.