Hellemeyer: "La prórroga del subrégimen aportó a la industria certidumbre a mediano y largo plazo"

Así lo afirmó el presidente de AFARTE, quien además indicó que los niveles de producción se lograron recuperar.

Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE hizo referencia a la situación que la industria electrónica fueguina atravesó durante la pandemia y el alcance que tuvo la prórroga del subrégimen.

"La prórroga del subrégimen aportó a la industria electrónica certidumbre a mediano y largo plazo. Es una extensión de quince años, con otra prórroga por el mismo tiempo hasta 2053. La renovación era indispensable para que continúe la industria electrónica de consumo y es el resultado de un trabajo en conjunto entre los sectores públicos y privados", afirmó Hellemeyer.

Asimismo, señaló "la industria fue determinante en el desarrollo de la provincia de Tierra del Fuego, y ahora será impulsor para su diversificación productiva".

A esto, agregó que "se creó el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP - Fueguina) y se financiará con aportes de las empresas del régimen. Desde 2022 las compañías de industria electrónica deberán invertir fondos para impulsar a otros sectores".

Por otro lado, en referencia a la industria durante este tiempo, manifestó "durante este año, se lograron recuperar los niveles de producción previos a la pandemia. Entre enero y octubre de 2021 se fabricaron 8.415.729 celulares, 2.329.725 televisores y 1.117.610 acondicionadores de aire. En proyección, estimamos terminar el año en torno a los 9.5 millones de celulares, 2.7 millones de televisores y 1.2 millones de acondicionadores de aire".

Para concluir, indicó "las cifras de producción son alentadoras en las comparativas interanuales (no solo contra 2020 sino también contra 2019) el consumo viene rezagado, particularmente en las categorías de televisores y acondicionadores de aire. Nuestro sector no escapa a la crisis económica general que afecta a nuestro país y que condiciona el poder de compra de los consumidores en el mercado interno".

Te puede interesar

Pablo Blanco: “Los recursos son de las provincias y el Gobierno Nacional los maneja discrecionalmente”

El senador por la Unión Cívica Radical cuestionó el veto presidencial al reparto de ATN y advirtió que el Gobierno Nacional retiene recursos que corresponden a las provincias, en un manejo que calificó de discrecional.

Tierra del Fuego es la provincia que registró los mayores incrementos en el salario del sector privado formal

El repaso de la evolución de los sueldos muestra marcadas diferencias entre jurisdicciones. A la disparidad en los porcentajes de incremento se suma una fuerte brecha en los niveles de ingresos

Convocatoria provincial para bioquímicos en el Hospital Regional Río Grande

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego abrió una convocatoria para cubrir cargos de bioquímicos en el Hospital Regional Río Grande. Las inscripciones estarán disponibles del 8 al 18 de septiembre de 2025 y los postulantes deberán cumplir con requisitos específicos según el área de especialidad.