Hellemeyer: "La prórroga del subrégimen aportó a la industria certidumbre a mediano y largo plazo"
Así lo afirmó el presidente de AFARTE, quien además indicó que los niveles de producción se lograron recuperar.
Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE hizo referencia a la situación que la industria electrónica fueguina atravesó durante la pandemia y el alcance que tuvo la prórroga del subrégimen.
"La prórroga del subrégimen aportó a la industria electrónica certidumbre a mediano y largo plazo. Es una extensión de quince años, con otra prórroga por el mismo tiempo hasta 2053. La renovación era indispensable para que continúe la industria electrónica de consumo y es el resultado de un trabajo en conjunto entre los sectores públicos y privados", afirmó Hellemeyer.
Asimismo, señaló "la industria fue determinante en el desarrollo de la provincia de Tierra del Fuego, y ahora será impulsor para su diversificación productiva".
A esto, agregó que "se creó el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP - Fueguina) y se financiará con aportes de las empresas del régimen. Desde 2022 las compañías de industria electrónica deberán invertir fondos para impulsar a otros sectores".
Por otro lado, en referencia a la industria durante este tiempo, manifestó "durante este año, se lograron recuperar los niveles de producción previos a la pandemia. Entre enero y octubre de 2021 se fabricaron 8.415.729 celulares, 2.329.725 televisores y 1.117.610 acondicionadores de aire. En proyección, estimamos terminar el año en torno a los 9.5 millones de celulares, 2.7 millones de televisores y 1.2 millones de acondicionadores de aire".
Para concluir, indicó "las cifras de producción son alentadoras en las comparativas interanuales (no solo contra 2020 sino también contra 2019) el consumo viene rezagado, particularmente en las categorías de televisores y acondicionadores de aire. Nuestro sector no escapa a la crisis económica general que afecta a nuestro país y que condiciona el poder de compra de los consumidores en el mercado interno".
Te puede interesar
Garófalo advirtió que la crisis textil en Tierra del Fuego “ya era previsible desde 2021”
El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.
Sosa pidió priorizar la mano de obra local en los nuevos acuerdos de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.
Ciclo lectivo 2025: cuándo terminan las clases en Tierra del Fuego
El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio