Desde hoy los docentes comenzarán tareas de desobligación
Las mismas implican que los docentes podrán abandonar sus puestos de trabajo para marchar, así lo explicó Horacio Catena, representante del sector. Por esta semana será un solo día, la semana que viene serán dos y así ira aumentando la frecuencia con el correr de las semanas.
Desde el día de hoy, los docentes de la provincia comenzarán tareas de desobligación que se suman a las tareas de retención que ya venían realizando.
Al respecto, el representante de SUREF, Horacio Catena, indicó "estamos buscando recuperar lo que nos sacaron en el paquete de leyes en 2016, eso es un compromiso que tiene el gobierno actual". Y agregó "nos vienen postergando reuniones y parece que no se entendió la necesidad que tiene el sector".
"Desde hoy se va a desobligar a los docentes en toda la provincia, esta semana será un día, la semana que viene dos y así se ira aumentando". manifestó Catena en diálogo con Aire Libre FM. "No vamos a permitir que el orden de prioridades sea puesto por la agenda política y no por quienes hemos sufrido al macrismo, además tenemos sustento de porque queremos volver al sistema previsional".
En tal sentido, dijo "somos los que más ponemos en aportes personales y los que más perjudicados fuimos".
Por último, aclaró "a diferencia de la retención que se hace por un incumplimiento, la desobligación que se comenzará hoy implica que los docentes abandonen su puesto laboral para marchar".
Te puede interesar
El rector de la UNTDF pidió el acompañamiento de la comunidad en la marcha universitaria
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.
Presupuesto y moratoria: Gallardo pidió equilibrio y tasas acordes para aliviar a las pymes
El contador Ramón Gallardo analizó el presupuesto nacional y la moratoria impulsada por el Ejecutivo fueguino.
Biólogo de Tierra del Fuego destacó el valor científico y educativo de la expedición submarina en Mar del Plata
El biólogo del CADIC-CONICET, Ignacio Chiesa, participó de la histórica expedición en el cañón submarino de Mar del Plata y destacó que el uso del ROV permitió descubrir nuevas especies y comprender mejor las interacciones del ecosistema, además de despertar un fuerte interés educativo y social.