Construirán cuatro Centros de Desarrollo Infantil en la provincia
Estarán destinados a las mujeres y a la primera infancia de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Los espacios tienen como fin ampliar los servicios de cuidado integral, la promoción de derechos y garantizar estándares de calidad de vida para la población.
El Gobernador Gustavo Melella, firmó este lunes un acta acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas de Nación, mediante el cual la cartera nacional se compromete a financiar la construcción de cuatro Centros de Desarrollo Infantil (CDI) por un monto de $185 millones de pesos.
Dos estarán ubicados en la ciudad de Ushuaia: uno en el barrio de las 640 viviendas y el segundo en inmediaciones de la Escuela N° 30. En Río Grande, el espacio se construirá en el barrio Arraigo Sur, mientras que en Tolhuin se hará en cercanías al Jardín N° 23.
Dichos espacios estarán destinados a las mujeres y a la primera infancia; con quienes se trabajará en la ampliación de los servicios de cuidado integral, la promoción de estos derechos y garantizar estándares básicos de calidad de vida para la población. En esta línea, el objetivo principal es reducir las brechas de género, pobreza, inequidad territorial, mediante el acceso a estos espacios de cuidado.
Los CDI se enmarcan en el plan de Red de Infraestructura del Cuidado, el cual prevé la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil en todo el país.
Los edificios dispondrán de salas de 2 años, 3 años y 4 años respectivamente, una sala de lactancia, tres espacios de SUM, una sala ambulatoria, un sanitario accesible y un sanitario con 5 boxes con toilette y lavamanos. Además, una sala de administración con su propio toilette, una cocina, una sala de máquinas, hall frío y espacios de circulación. Además, el proyecto cuenta con estacionamiento.
Cabe destacar que a partir de ahora, la provincia estará en condiciones de remitir toda la documentación que sea necesaria para avanzar en el llamado a licitación de las obras y la firma final de los convenios específicos.
En la firma de convenio estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; el secretario de Educación, Pablo López Silva.
Te puede interesar
Recortes en salud: “La provincia afronta sola lo que antes garantizaba Nación”
La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.
AMET rechazó las medidas unilaterales del SUTEF
El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.
“Esta ley nos devuelve previsibilidad”, sostuvo Hermida tras la votación en Diputados
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario y alertó que, sin estos fondos, las casas de estudio no podrían seguir funcionando.