Martínez Allende y Sciurano presentaron proyectos de interés patagónico para el Parlamento regional que se realizará en Ushuaia

Los legisladores radicales Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano presentaron asuntos para que sean analizados por el Parlamento patagónico que se realizará del 16 al 19 de agosto en Ushuaia, con la presencia de representantes de las provincias de la región.

“Para nosotros hay temas que son fundamentales y que compartimos con las provincias patagónicas, relacionados con la Antártida, la conectividad aérea entre provincias, el cuidado del ambiente y los recursos naturales, el territorio y la geopolítica y la legislación local”, afirmó Sciurano.

En este sentido, Liliana Martínez Allende detalló que presentaron una iniciativa para declarar de interés patagónico la creación de un marco regulatorio para la protección y aprovechamiento sustentable de la Zona Costera Patagónica orientado a dar cumplimiento al compromiso del País y las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

También solicitaron mejorar la conectividad aérea entre las provincias patagónicas. “Es muy complicado que para viajar entre ciudades relativamente cercanas tengamos que ir a Buenos Aires, con todo lo que eso implica. El federalismo aéreo tiene que ser impulsado, sostenido y fomentado, sino nunca seremos una región viable”, expresó Martínez Allende.

Área Antártica Internacional de Ushuaia

Otro de los proyectos tiene como objetivo un tema de gran importancia para la región y propone apoyar al Gobierno de Tierra del Fuego en el desarrollo del componente logístico del proyecto conceptual “Área Antártica Internacional de Ushuaia” y recomendar la conformación de un grupo mixto de especialistas de la provincia de Tierra del Fuego y el Gobierno Nacional para diseñar un Proyecto basado en una ingeniería político-diplomática, que garantice la implementación de prestigio, influencia y liderazgo en el marco del Sistema del Tratado Antártico.

En este sentido, Sciurano manifestó que “nadie puede dudar la importancia estratégica en todos los sentidos de la política antártica, que debe ser acompañada con acciones, presupuesto, obras y un equipo técnico”.

Espacios marítimos correspondientes

Por otro lado, desde el bloque radical solicitan “ratificar la supremacía de la Constitución Nacional en el ordenamiento regional y nacional con relación a la denominación del archipiélago del Atlántico Sur como espacios marítimos e insulares correspondientes y ratificar la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte integrante del territorio nacional.

 Pesca marítima

También, los radicales manifiestan la Preocupación por la escasa organización y regulación de la pesca en el sector adyacente a la Zona Económica Exclusiva argentina.

“Solicitamos a los Poderes Ejecutivos de las Provincias Patagónicas realizar Acuerdos de Cooperación con el Poder Ejecutivo Nacional para tener medidas para racionalizar la explotación y asegurar la conservación de los recursos en las Áreas Adyacentes a la Zona Económicamente Exclusiva al amparo de los artículos 5° y 22° del Régimen Federal Pesquero establecidos en la Ley Nacional 24922”, detallaron Martínez Allende y Sciurano.

Te puede interesar

Comenzó el paro docente de 48 horas en toda la provincia

SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.

Recortes en salud: “La provincia afronta sola lo que antes garantizaba Nación”

La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.

AMET rechazó las medidas unilaterales del SUTEF

El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.