La UCES graduó a 8 abogados en Tierra del Fuego
La provincia de Tierra del Fuego cuenta con 8 nuevos abogados, 6 de la ciudad de Río Grande y los dos restantes de la capital provincial, respectivamente con lo cual la UCES Ushuaia graduó al segundo y tercer profesional en Derecho.
El examen final se llevó adelante a on-line en el marco de las medidas de aislamiento preventivo impuestas por las autoridades del Commité Operativ ode Emergencias (COE). “El viernes a la tarde se graduaron como abogados seis destacados estudiantes de UCES de Río Grande y el día anterior, se recibieron dos nuevos abogados en Ushuaia. Tuve el honor de dirigir sus trabajos en ambas jornadas. Felicito a los flamantes abogados y abogadas”, resaltó el Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler, director de Tesis y docente de la Facultad de Derecho de la UCES.
Los trabajos
Las tesis defendidas por los alumnos en Río Grande fueron: “Gestación por Sustitución.
Fundamentos para la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación”, de Maite del Castillo; “Daño moral en el matrimonio civil Violación del deber de fidelidad”, de Matías Bucci; “El ejercicio de la abogacía ¿Cuál es el límite al deber ético con la sociedad?”, de Lara Sabina Gallardo Gordillo (ver aparte); “Contratos de adhesión en las relaciones de consumo ¿Se ve limitada la autonomía de la voluntad?”, de Daniela Vergara; “Plurinacionalidad de los Pueblos Originarios ¿Es posible en el ordenamiento Argentino?”, de Gladys Wenten; y, “Uniones convivenciales. Conviviente afín que no recibe herencia”, de Karina Codutti.
Las tesis defendidas por los alumnos en Ushuaia fueron: “Límites constitucionales a la aplicación de la Ley de Estupefacientes, situación en Tierra del Fuego”, de Mario César Biott y, “La autonomía del Ministerio Público Fiscal: ¿Es constitucional su reglamentación actual? Análisis de su alcance y razonabilidad”, de Enzo Gabriel Fernández. Son el segundo y el tercer graduado de UCES Sede Ushuaia, que es mucho más novel que la Sede Río Grande.
Convenio UCES-UTN
EL convenio UCES-UTN tiene más de 20 años y su objetivo es el de satisfacer la demanda de numerosos interesados en cursar las carreras de Marketing, Dirección de Negocios, Recursos Humanos, Comercio Exterior y Relaciones Públicas.
Entre otras cosas, se destaca que es un convenio de corresponsabilidad académica en donde básicamente UCES dicta ciertas carreras que no da UTN, entonces se mejora la oferta académica y se cubren áreas de vacancia del lugar.
Te puede interesar
Agenda de actividades de este fin de semana
Gran variedad de actividades culturales, deportivas y comunitarias para este fin de semana en Tierra del Fuego.
Se realizó un encuentro intergeneracional por el Día Mundial del Reciclaje
La actividad tuvo como objetivo fortalecer los vínculos intergeneracionales y enriquecer los aprendizajes fuera del ámbito escolar tradicional, a partir del intercambio con otros espacios comunitarios.
Blanco exige derogar el Decreto 333/25 y pide una mesa de diálogo urgente en Tierra del Fuego
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para expresar su más enérgico rechazo al Decreto 333/25, publicado el pasado 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial.
Precio Bajo incorporó cubiertas de invierno a su plataforma
Con esta actualización, las familias fueguinas podrán ahorrar y acceder a productos vehiculares de calidad a precios accesibles.
Se postergó sin nueva fecha la reunión por el conflicto metalúrgico
La esperada reunión por el conflicto metalúrgico, que había sido convocada para las 16 horas de este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue suspendida sin una nueva fecha ni horario confirmados.
Blanco propone declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra
El senador Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra, en homenaje al natalicio del doctor Roberto Kaplan, pionero de la geriatría en Argentina.