
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Su familia insistió con que el cuadro de la joven era grave, pero los médicos hicieron caso omiso y le sugerían que se automedique. Ya se inició una demanda contra el servicio de emergencias. El caso ocurrió en Évry-Courcouronnes, en Francia.
MUNDO22/05/2021Con tan solo 19 años, una joven contagiada de coronavirus falleció el pasado 2 de mayo en la ciudad de Évry-Courcouronnes, en Francia. Su familia culpó al servicio de emergencias y presentó una denuncia en la comisaría local por "falta de asistencia a una persona en peligro" y "homicidio".
Esto último se debe a que, según informaron al medio de comunicación Le Parisien, luego de que la joven presentara síntomas de Covid-19 el 30 de abril, se pusieron en contacto inmediatamente con emergencias en tres ocasiones, pero la asistencia no solo llegó tarde, sino que fue ineficiente.
El pesar de la familia comenzó un viernes, cuando la mujer francesa comenzó con los primeros síntomas de la enfermedad -problemas respiratorios, fiebre y náuseas-. Al contactarse con el servicio de urgencias médicas a domicilio, les respondieron que "era simplemente el comienzo de los síntomas".
"Dijeron: 'Dale paracetamol'", detalló una fuerte cercana a la familia al medio. Posteriormente, la situación empeoró: la joven, que apenas podía tenerse en pie, vomitó sangre cuando el termómetro mostraba 40 grados de fiebre. Fue entonces cuando acudieron nuevamente al servicio de emergencias alrededor de las nueve de la noche.
Pero le dieron el mismo consejo: que tome paracetamol. Esa misma noche del domingo 2 de mayo, la joven dejó de vivir. Según la autopsia que le practicaron el 6 de mayo, había fallecido por "lesiones pulmonares" y falta de oxígeno.
En tanto, la familia no se quedó de brazos cruzados e inició una denuncia en la comisaría de policía de Evry-Courcouronnes por omisión de socorro a una persona en peligro y homicidio involuntario. Por ahora, los datos de la mujer fallecida no fueron revelados.
"Podrían haberle revisado la respiración y oxigenado si fuera necesario", expresó una fuente cercana a la investigación, conmocionada por la pérdida. Y añadió: "Hay una llamada de auxilio, pero nadie la ayudó. Le puede pasar a cualquiera. ¿Es por falta de recursos? ¿El miedo a intervenir en el Covid? Es imperdonable. Puede estar cansado, harto de intervenir, pero no puede estar en urgencias y hacer su trabajo a medias".
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.