
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Científicos de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich anunciaron que encontraron un mecanismo que inhibe la multiplicación del covid en el organismo. Aseguraron que es el "talón de Aquiles" del virus.
MUNDO18/05/2021Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich anunció que descubrieron uno de los puntos débiles del coronavirus. Específicamente, indicaron que descubrieron cómo inhibir su multiplicación, con lo que se abre la posibilidad de desarrollar medicamentes antivirales para combatirlo.
La cadena suiza RTS informó el viernes que los investigadores -que colaboraron con expertos de las universidades de Berna, Lausana y Cork- descubrieron un método teórico de cortar la reproducción del coronavirus, que se conseguiría al frenar el mecanismo de producción de proteínas.
Esto reducía la réplica viral del SARS-CoV-2 en células infectadas. Según explicaron, su hallazgo se basa en el hecho de que las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras.
Para replicarse en una célula infectada, los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN, denominada "cambio de marco" ("frameshifting"), mediante la cual solo lea una o dos letras del ácido ribonucleico en una secuencia.
El estudio, publicado en la revista "Science", revela este camino a seguir para atacar el virus, aunque no concreta qué componente o fármaco determinado podría eliminar las lecturas incorrectas del ARN, algo que quedaría ahora en manos de investigadores farmacéuticos.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.