
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Profesoras de esta institución pidieron trabajos en la infraestructura para poder volver al normal dictado de clases presenciales. El reclamo fue elevado al ministerio de Educación y autoridades de Infraestructura provincial.
RÍO GRANDE14/05/2021Docentes del Centro Polivalente de Artes de la ciudad de Río Grande elevaron un petitorio al ministerio de Educación y autoridades de Infraestructura provincial donde relaman que se reparen las instalaciones de la institución para poder volver a dictar danza a los alumnos del establecimiento.
"Esta situación afectó de manera directa el estado de los pisos de madera de los salones de danza, que requieren un tratamiento y cuidado especial para conservar sus propiedades y que así sean óptimos para el trabajo corporal que a diario realizan estudiantes y docentes de la especialidad artística Danza”, manifiesta el petitorio.
"Los pisos flotantes, junto con las barras y los espejos, son recursos indispensables para garantizar el cuidado del cuerpo, la principal herramienta de trabajo en este lenguaje artístico”.
Hay reclamos que se vienen haciendo desde antes de la pandemia, hubo infraestructura que no fue reparada nunca. "Inevitablemente esto derivó en la realidad en la que hoy nos encontramos, con espacios inutilizables para el desarrollo de las clases regulares”.
Según indican la madera de los pisos está deteriorada y podrida, por lo que para hacer algo como danza esto resulta muy riesgoso.
Por otro lado, indicaron “hemos realizado los reclamos correspondientes, por diferentes vías sin obtener respuestas por parte del Estado. De esta manera, como Departamento de Danza comenzamos a compartir diferentes imágenes y videos en las redes sociales, para visibilizar y poner en evidencia la falta de escucha y acción por parte del Gobierno”.
Este grupo de docentes también exige que se hagan públicos los planes de refacción, los tiempos para realizar obras y que se pueda garantizar la escolaridad de manera presencial.
El petitorio está firmado por el siguiente cuerpo de docentes: Abdala Ludmila, Aguilera Noelia, Alarcón Cecilia, Alcayaga Daiana, Clement Viviana, Estrada Melina, Freyre Noelia, Gómez Miel, González Celeste, Irigoin Fernanda, Lassalle Natalia, Mucciolo Vanina, Paoletti Valeria, Ramírez Emilce, Sánchez Bárbara y Vallejos Micaela.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.