
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
A pesar del aislamiento preventivo por coronavirus, el comedor Alietatí Pies Descalzos, de la Margen Sur mantuvo siempre su actividad y este sábado cumplió un año, festejó el Día del Niño de una manera particular.
RÍO GRANDE08/05/2021Este sábado y en medio del aislamiento preventivo por coronavirus, integrantes del comedor Alietatí Pies Descalzos llevaron adelante una jornada especial en el marco de su primer aniversario. Según sus integrantes, Alietatí Pies Descalzos, nació un 8 de mayo de 2020 a causa de la necesidad que tienen muchas familias de la margen sur.
En diálogo con la prensa, Mabel Acuña, una de las principales referentes e impulsoras de este comedor, recordó que hace un año, “yo estaba colaborando con otro comedor pero con el tema de la pandemia hubo que dejar de trabajar.
Sin embargo yo insistí con que debíamos seguir asistiendo a las familias por eso, convoqué a mis amigas a que comencemos a gestar un comedor y, gracias al apoyo que recibí de ellas, es que pudimos comenzar con el comedor que ya hace unos años que asiste a las familias de la margen sur”.
Explicó que, “de inmediato, pedimos la colaboración de las autoridades de Gobierno y del Municipio de Río Grande que no dudaron en acompañarnos y así comenzamos”.
En sus comienzos, el comedor Alietatí, Pies Descalzos, preparó 45 viandas y ahora se entregan alrededor de 300 viandas cada sábado.
Otras acciones
En tanto, durante la semana, el comedor continúa con su acción solidaria y entrega viandas de manera individual a familias muy necesitadas y también se hace entrega de bolsones de alimentos.
En los tiempos duros del aislamiento, este comedor también asistió a esas familias que, por estar aisladas, no podían salir a buscar sustento. A esas familias, el comedor las asistió de manera permanente para que puedan tener su plato de comida mientras duró su aislamiento por los problemas del coronavirus.
En tanto, las integrantes del Comedor Alietatí, indicaron que la demanda de comida crece día tras día “y eso es lamentable”, indicó Priscila Ramella, dueña de la casa donde funciona el comedor.
Priscila, Elba, Jorge y Maby, un equipo especial
Cabe señalar que la labor que lleva adelante Mabel Acuña no podría mantenerse sin la colaboración imprescindible de Priscila Ramella quien, de manera desinteresada, ofrece su casa para que funcione allí el comedor Alietatí. La casa de Priscila se encuentra ubicada en la intersección de las calles Alietatí y Yaghan de la Margen Sur, lugar donde se celebró el primer aniversario.
En tanto que Elba Ramella cumple la función de “jefa de cocina” y es quien le da el toque especial a cada menú para que la gente pueda consumir comidas exquisitas, elaboradas con mucho cuidado y con los nutrientes necesarios para cada familia.
Finalmente, las integrantes del Comedor, agradecieron a todos los comerciantes y entidades que, de manera desinteresada, colaboran con este comedor.
Ropero comunitario
En el mismo comedor, funciona un ropero comunitario que funciona cada 15 días. Esos días se entregan las prendas que se recibieron durante la semana.
Entrega con protocolo
La modalidad de entrega de viandas con juguetes se llevó adelante bajo estricto protocolo preventivo por coronavirus; pero “esta vez, cada entrega estuvo acompañada por un presente para cada niño”.
Cabe señalar que Alietatí Pies Descalzos entrega cada sábado alrededor de 250 viandas a familias necesitadas “y siempre se suma gente que necesita” finalizó Mabel Acuña.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.