
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Lo comunicaron Londres y el gobierno de las islas al Secretario del Área de la Cancillería, Daniel Filmus.
PAÍS06/05/2021El gobierno de las Malvinas sorprendió este jueves con un comunicado de prensa informando la aparición de una tumba que podría contener restos de uno o más soldados argentinos muertos en la guerra de 1982.
La comunicación llegó a Buenos Aires y el secretario del Área Malvinas mantenía conversaciones con el Gobierno Nacional, la embajada británica y el Comité Internacional de la Cruz Roja para ver cómo proceder.
"El gobierno de las Islas Malvinas está apoyando los esfuerzos para establecer si hay o no personal militar argentino no identificado enterrado en Teal Inlet. Esta es una extensión del trabajo realizado anteriormente después de la Guerra de las Islas Malvinas de 1982.", comenzó diciendo el comunicado sobre un hecho bastante misterioso.
En 1982 el capitán de Ejército británico Geoffrey Cardozo hizo el enterramiento masivo del cementerio de Darwin y con los años fueron apareciendo otros restos en distintas zonas que se fueron llevando también a Darwin.
En 2016, Buenos Aires y Londres firmaron su acuerdo con la Cruz Roja para iniciar el masivo proceso de identificación de aquellos enterrados en Darwin que Cardozo no alcanzó a nombrar.
Estos restos de los que habla el comunicado isleño estarían fuera de los enterramientos de Cardozo de 1982.
Teal Inlet o Caleta Trullo está ubicado en la llamada Soledad el gran islote del este de Malvinas. Se encuentra en la costa sur de la llamada bahía de la Maravilla.
En esa zona hubo enfrentamientos en 1982 y sobre el final de la misma se habla de que las tropas británicas se hicieron de mil prisioneros argentinos en Douglas y Teal Inlet.
Solo hay discusiones si se trata de una tumba individual o colectiva.
Así concluyeron que lo que corresponde ahora es avanzar con la investigación física del sitio. Por eso se involucró al gobierno argentino y a la Cruz Roja.
"Es correcto que continuemos con nuestros esfuerzos para determinar si estos informes son correctos o no, lo que significa involucrarnos con los funcionarios argentinos y el Comité Internacional de la Cruz Roja para determinar los próximos pasos en este proceso.
"Como se trata de una investigación policial en curso, no se harán más comentarios en esta etapa", señalaba el comunicado de las islas este jueves a la tarde.
Otra curiosidad es que se intentará avanzar con este caso en agosto próximo cuando lleguen a las islas los técnicos que avanzarán con la parte dos del proceso de identificación en Darwin, esta vez de una tumba colectiva que abrirán para identificar El proceso lo va a llevar adelante él ahora ex director del Equipo Argentino de Antropología Forense, Luis Fondebrider, que pasará a conducir la Unidad de Antropología de la Cruz Roja en Suiza.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.