
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El empresario Facundo Prado inició un proceso de revisión de las operaciones y las finanzas de la mayor cadena de electrodomésticos del país que durará 20 días.
PAÍS02/05/2021Tras conocerse que la continuidad de Garbarino entró en zona de riesgo debido a una importante deuda por $2.700 millones que acumula por cheques impagos, se aceleraron las negociaciones para que la principal cadena de electrodomésticos de la Argentina cambie nuevamente de dueño.
Facundo Prado, presidente de la operadora de televisión por cable e internet Supercanal Arlink, inició un proceso de revisión de la situación de la compañía que actualmente es propiedad del empresario Carlos Rosales.
El también CEO la firma Centrocard se encuentra interesado en quedarse con las operaciones del Grupo Garbarino con cuyos ejecutivos mantiene actualmente conversaciones y que es a su vez dueño de la firma de tecnología Compumundo; la cadena de celulares Tecnosur; la fábrica de electrónica Digital Fueguina; Garbarino Viajes y de la Financiera Fiden (que emite las tarjetas de crédito de Garbarino y Compumundo).
Un holding que, a pesar de su inestable situación financiea, tiene una marca potente, cuenta con una extensa red de 200 locales y y una plataforma de eCommerce que sólo es superada en fortaleza por Mercado Libre, la compañía de Marcos Galperin.
Por esos motivos, Prado acaba de iniciar una especie de due dilligence que tendrá un plazo de 20 días en los cuales intentará obtener un cuadro de situación que atraviesa la cadena, basado en su experiencia en la gestión financiera de empresas y la dirección de negocios.
Según pudo saber este medio, el objetivo de Prado es evaluar la viabilidad de una inversión para adquirir las operaciones de Garbarino, teniendo en cuenta los parámetros con los cuales opera actualmente y que, a simple vista, no parece ser los mejores si se tiene en cuenta que en los últimos días se conoció, por ejemplo, que sólo pagó el 22,9% de sus vencimientos y defaulteó un total de 2.138 cheques durante los últimos 15 meses.
La información fue publicada por la agencia Bloomberg y da cuenta de que la razón principal de esta acumulación de deudas impagas se debe a la falta de fondos, producto de los problemas comerciales que viene sufriendo a partir de la crisis económica que atraviesa la Argentina y que, entre otras consecuencias, derrumbó la venta de artículos electrodomésticos.
Fuente: IProfesional.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.