López Silva defendió el protocolo de ingreso a escuelas tras agresiones a docentes en Ushuaia

López Silva sostuvo que el protocolo ofrecerá organización y tranquilidad en un contexto atravesado por hechos de violencia reciente.

TIERRA DEL FUEGO13/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Pablo López Silva

El ministro de Educación, Pablo López Silva, defendió la implementación de un protocolo provisorio para el ingreso de personas ajenas a escuelas públicas -tal como adelantó ayer Crítica Sur- a raíz de una serie de agresiones contra docentes en Ushuaia.

“Se busca brindar tranquilidad y seguridad a toda la comunidad educativa”, afirmó el funcionario.

La iniciativa, que fue impulsada en el marco de las mesas paritarias, busca dar respuesta a la necesidad de generar ámbitos de diálogo y construcción colectiva en torno a la convivencia y el bienestar en las escuelas.

Durante una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo y Empleo, se acordó la creación del Comité y la importancia de contar con un protocolo organizativo que brinde herramientas a los equipos directivos y docentes. Este documento establecerá pautas claras sobre los procedimientos de ingreso a las instituciones, la atención a las familias y la intervención ante eventuales situaciones de conflicto.

“A veces se piensa que un protocolo es algo prohibitivo, pero en realidad es una forma de organización que busca brindar tranquilidad y seguridad a toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes, personal y familias”, señaló al respecto del ministro de Educación, Pablo López Silva.

Asimismo, se destacó la necesidad de llevar un registro de las personas que ingresan a las escuelas, con el fin de garantizar un entorno seguro y ordenado. “No se trata de restringir el acceso, sino de saber quiénes ingresan para poder recibirlos de la manera adecuada”, aclaró.

El primer encuentro formal del Comité Mixto se llevará a cabo el miércoles próximo, a las 14 horas, en la ciudad de Río Grande, donde se definirán el estatuto, los lineamientos generales de trabajo y la representación de cada una de las partes.

Además, se prevé que el Comité pueda convocar a otros organismos y sectores vinculados, como Salud, Desarrollo Social, Justicia y fuerzas de seguridad, entendiendo que la prevención y el abordaje de la violencia requieren un enfoque integral e interinstitucional.

Se subrayó que dentro de las instituciones educativas conviven diversos actores -docentes, personal administrativo, de limpieza y de cocina-, por lo que este trabajo conjunto apunta a fortalecer el sentido de comunidad y el compromiso compartido en favor de entornos escolares más seguros y cuidados.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica