Docentes universitarios paran 72 horas por incumplimiento de la Ley de Financiamiento

La secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos, Mariel Balderramas confirmó un paro docente universitario que iniciará este miércoles y denunció el incumplimiento de la Ley de Financiamiento votada en el Congreso.

RÍO GRANDE11/11/202519640 Noticias19640 Noticias
ADUF

La secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF), Mariel Balderramas, anunció un paro de 72 horas previsto para este miércoles, jueves y viernes. La medida responde al incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada en el Congreso. En diálogo con Radio Provincia, la dirigente pidió el acompañamiento de la ciudadanía y remarcó que el Gobierno “sabe el porcentaje que nos debe, pero no hay diálogo”.

Balderramas explicó que la decisión del paro se tomó en el marco del congreso gremial nacional del 30 de octubre "nosotros, ya en el Congreso del 30 de octubre, votamos setenta y dos horas de paro. Creemos que tenemos que seguir en las calles, visibilizando la problemática. Tenemos previsto hacer una encuesta a nivel nacional para ver si logramos un consenso mayor para las medidas de fuerza que se vienen”, indicó.

La dirigente universitaria agregó que el conflicto se profundiza ante la falta de respuestas oficiales "después de que salió votada nuestra ley y después del veto, hubo presentaciones a nivel judicial. Pero, más allá de la cuestión judicial, seguimos con las medidas de fuerza”, expresó.

Balderramas detalló que la consulta nacional servirá para definir nuevas acciones hacia fin de año "ya esta semana vamos a salir con la encuesta para todos, no solamente para los afiliados, sino que para todos los docentes universitarios, para ver si logramos ese consenso y ver qué medidas de fuerza nos conviene hacer”, adelantó.

La dirigente sostuvo que, pese a las dificultades, buscan no perjudicar a los estudiantes "se trata de no perjudicar a los alumnos, pero hay situaciones que por ahí no nos dejan mucho margen a esta altura del año. En el congreso este del 30 de octubre no se quiso hacer un paro por tiempo indeterminado, ni siquiera hacer más paros en noviembre, porque no se quería perjudicar el cierre de las clases”, explicó.

En otro tramo de la entrevista, subrayó la necesidad de sostener la unidad y la firmeza gremial "nosotros, creo que más que nunca tenemos que estar firmes, exigir lo que nos corresponde, lo que se ganó por Ley votada en el Congreso y mostrar a la sociedad que el gobierno está incumpliendo con la Ley. Esto me parece que es lo importante, y lograr que también los docentes puedan tener esa convicción. Es que es nuestro derecho, es un derecho que se ha conquistado y se tiene que aplicar”, afirmó.

Balderramas insistió en que el problema no es económico sino político, ya que el Gobierno nacional conoce la deuda con el sector "no hay diálogo. Pero hay un reconocimiento, ellos saben el porcentaje que nos deben, pero no hay diálogo. Así que eso nos lleva a estar en la calle, a seguir resistiendo, seguir luchando, y más que nunca a estar firmes, porque hoy tenemos una ley que fue votada y eso es un montón. Eso es mucho, y entonces desde ahí nos tenemos que apoyar”, resaltó.

La titular de ADUF recordó además que la pérdida salarial continúa afectando fuertemente al sector "el salario nuestro está cada vez más bajo”, advirtió.

Por último, confirmó las fechas de la próxima medida de fuerza "será para el 12, 13 y 14 de noviembre; son las dos CONADUs y en algunos lugares se hará alguna visibilización, junto con la encuesta que fue votada”, concluyó Balderramas.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica