
"Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad", dijo Cristian Jerónimo
El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT dijo además que buscarán que se construya una “sociedad más justa”.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló que el 15% de los asalariados del país, incluso con empleo formal, sufre inseguridad alimentaria. La UCA alertó sobre la vulnerabilidad creciente de los trabajadores frente al deterioro del poder adquisitivo.
PAÍS06/11/2025
19640 Noticias
Según el último reporte del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el 15% de los trabajadores asalariados del país no logra alimentarse adecuadamente. El estudio, difundido esta semana, muestra que la inseguridad alimentaria afecta tanto al sector informal como al formal y evidencia una crisis estructural que trasciende el tipo de empleo. El informe analiza el impacto por nivel educativo, género, edad, región y tipo de jornada laboral.
El informe destaca que la inseguridad alimentaria es más pronunciada entre los trabajadores informales, alcanzando al 24% de ellos, frente al 9,8% en el sector formal y al 14,1% entre los empleados públicos.
La UCA advierte que la presencia de trabajadores formales con dificultades para alimentarse “refleja un problema que trasciende la mera inserción laboral”. Sin embargo, aclara que “los empleados sin aportes a la seguridad social presentan niveles de inseguridad alimentaria superiores en comparación con aquellos que sí los tienen”.
El estudio también analiza el efecto de la carga horaria: el 21,1% de los subocupados sufre problemas para alimentarse correctamente, mientras que la proporción baja al 13,3% entre los sobreocupados y al 12% entre quienes trabajan jornada completa.
Por regiones, el Conurbano bonaerense se presenta como el área más crítica, con un 18,9% de asalariados en situación de inseguridad alimentaria, seguido por el interior del país con 14,8%, y la Ciudad de Buenos Aires con 7,1%.
El relevamiento también exhibe brechas por género y edad: las mujeres presentan una leve desventaja (15,5%) respecto de los hombres (15%), y los más afectados son los trabajadores de entre 35 y 54 años (17,1%).
Finalmente, la UCA advierte que “los factores geográficos, socioeconómicos y educativos inciden directamente en la seguridad alimentaria”. Entre los trabajadores con estudios universitarios o más, solo el 4,6% padece inseguridad alimentaria, mientras que el porcentaje asciende al 34% entre quienes no completaron el nivel secundario. Además, el 38,6% de los trabajadores pobres tiene dificultades para acceder a una dieta adecuada, frente al 6,9% de quienes se encuentran por encima de la línea de pobreza.

El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT dijo además que buscarán que se construya una “sociedad más justa”.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El mandatario arribó durante la madrugada. Luego, irá a Bolivia, donde estará presente en la entrega del Bastón de mando a Rodrigo Paz Pereira.

Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista de hoy. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Otros cargos con cambios y la difícil tarea que se perfila

Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.