Comienza el juicio por la causa Cuadernos: todos los detalles del proceso

El Tribunal Oral Federal 7 inicia el juicio público por la causa Cuadernos, que investiga más de 500 hechos de presunta corrupción vinculados a empresarios y exfuncionarios entre 2003 y 2015. Las audiencias se extenderán hasta marzo de 2026.

PAÍS06/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Causa cuadernos

Este jueves a las 9.30, el Tribunal Oral Federal N.º 7 dará inicio al juicio oral y público de la denominada causa Cuadernos, uno de los expedientes judiciales más trascendentes de la última década en Argentina.

La causa tomó estado público el 1 de agosto de 2018 a partir de la investigación del periodista Diego Cabot, basada en anotaciones realizadas por Óscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, exsubsecretario del Ministerio de Planificación Federal durante la gestión de Julio De Vido. En esos apuntes se describían supuestos circuitos de pago de sobornos realizados por empresarios del sector energético, transporte y construcción a funcionarios nacionales, entre 2003 y 2015.

La investigación se aceleró tras un allanamiento ordenado por el entonces juez Claudio Bonadío, que derivó en la detención de Baratta y abrió el camino a numerosas indagatorias en los tribunales federales de Comodoro Py. Con el tiempo, más de 100 personas fueron imputadas, procesadas y finalmente elevadas a juicio oral.

Entre los hechos más resonantes, varios empresarios declararon como “arrepentidos”, entre ellos Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri. Algunos de los imputados intentaron posteriormente evitar el debate oral mediante ofrecimientos de reparación económica, pero la propuesta fue rechazada por los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, a instancias de la fiscal Fabiana León.

La causa Cuadernos incluye además expedientes conexos como cartelización de obra pública, lavado de activos, administración fraudulenta, encubrimiento y admisión de dádivas. En total se investigarán más de 500 hechos de presunta corrupción, con penas que podrían alcanzar hasta 10 años de prisión.

El TOF 7 dispuso una audiencia por semana desde este 6 de noviembre y proyectó que el debate se extienda hasta marzo de 2026. En las primeras jornadas se dará lectura al requerimiento de elevación a juicio del expediente principal, elaborado en la etapa de instrucción por el fiscal Carlos Stornelli, lo que demandará al menos tres audiencias más. Luego se continuará con los expedientes vinculados, cuya lectura se estima concluir hacia mediados de diciembre.

Una vez finalizada esa etapa, el tribunal estará en condiciones de iniciar la ronda de indagatorias. Un dato clave es que todos los acusados deberán estar presentes, sin excepción, durante la lectura de la acusación. Tal como determinó el tribunal, las audiencias se realizarán de manera virtual y serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.

El inicio del juicio marca una nueva fase en un proceso que concentra la atención pública y judicial por el alcance político y económico de los hechos investigados, así como por su impacto en el debate sobre la corrupción en la Argentina reciente.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica