Las sedes de la UNTDF en Ushuaia y Río Grande ya son zonas “cardioprotegidas”

La Casa de Estudios concluyó el proceso de refuerzo y puesta en funcionamiento de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en todos sus edificios.

TIERRA DEL FUEGO31/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Prevención paro cardiaco UNTDF

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de su Secretaría de Tecnología e Infraestructura, concluyó el proceso de refuerzo y puesta en funcionamiento de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en todos sus edificios.

Si bien la Universidad ya contaba con algunos de estos dispositivos, esta nueva etapa implicó una revisión integral, la incorporación de nuevos equipos y la adecuación de espacios estratégicos para garantizar su disponibilidad y correcto funcionamiento ante situaciones de emergencia.

Los DEA son herramientas fundamentales para la atención inmediata de paros cardiorrespiratorios, ya que permiten asistir a personas mediante una descarga eléctrica controlada, aumentando significativamente las posibilidades de sobrevida. Su presencia convierte a la UNTDF en un entorno cardioprotegido, alineado con estándares nacionales e internacionales en materia de salud pública y prevención.

Los equipos están distribuidos en las sedes Darwin, Fuegia y Onas de Ushuaia; en la sede Thorne del Campus “Malvinas Argentinas” de Río Grande; y en los edificios A y B del Campus “Libertador General José de San Martín” de Ushuaia. Esta cobertura integral busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.

En ese sentido, el Ing. Emilio Izarra, secretario de Tecnología e Infraestructura de la UNTDF, destacó que “con esta incorporación, no es solo la comunidad universitaria quien se beneficia, sino toda la población que transita en esta zona. Desde la Universidad hemos puesto a disposición de Defensa Civil información clave, como la ubicación de nuestros desfibriladores. Esto permite que, ante una emergencia, cualquier persona -ya sea parte de la comunidad universitaria o de la población en general- pueda acceder a recursos de supervivencia en el trayecto hacia un destino crítico”. "Agradecemos la ardua labor del personal nodocente, que permitió concretar esta valiosa e importante iniciativa que posibilitará salvar vidas", enfatizó.

Además, la Universidad prevé reforzar las instancias de capacitación dirigidas a docentes, nodocentes y estudiantes, con el objetivo de asegurar una correcta utilización de los dispositivos. Esta temática ya viene siendo abordada a través de cursos de formación específicos, en el marco de una política institucional orientada al cuidado colectivo.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica