Sonia Castiglione advirtió que la reforma laboral “es más que cuestionable desde el punto de vista del trabajador”

La funcionaria cuestionó el borrador de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional y advirtió que el proyecto “es pro empleador”

TIERRA DEL FUEGO29/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Sonia Castiglione

La ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, se refirió al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional y advirtió sobre su impacto en los derechos laborales y en el rol de los sindicatos. “La letra y la intención son absolutamente pro empleador”, sostuvo en diálogo con Radio Provincia.

Durante la entrevista, Castiglione aclaró que el texto que circula “es un proyecto del bloque de diputados de La Libertad Avanza” y que aún no se conoce la versión definitiva del Ejecutivo Nacional. “No hay forma de que ningún ministro de Trabajo de ninguna provincia pueda acceder a ese borrador. Aun así, ya con este proyecto de ley, la verdad es que es más que cuestionable desde el punto de vista del trabajador”, afirmó.

La funcionaria destacó que los ministros provinciales de Trabajo mantienen preocupación por el contenido del proyecto. “Coincidimos todos en que la intención es absolutamente pro empleador. Quizás haya necesidad de hacer alguna reforma, porque el mundo cambia, pero no es la forma hacerlo disminuyendo derechos o modificando las condiciones laborales y de vida de los trabajadores”, subrayó.

Entre los puntos que generan mayor inquietud, Castiglione mencionó la posibilidad de que los empleadores puedan modificar condiciones de trabajo y lugares sin mayores restricciones. “Se eliminan artículos que hoy permiten al trabajador acudir a la justicia o a la autoridad laboral. En esta nueva ley, eso desaparece, y la única opción es considerarse despedido sin causa. En criollo: el empleador te cambia todo, y si no te gusta, te vas”, explicó.

También expresó preocupación por los cambios en materia de vacaciones y el denominado “banco de horas”. “A simple vista, esta ley complica la vida de cualquier trabajador. Imaginá que tu empleador te pida trabajar diez horas tres días seguidos y solo dos el viernes. Eso altera completamente la dinámica familiar y personal”, señaló.

Además, reveló la falta de diálogo institucional: “Algunas provincias estamos intentando poner la voz en el Consejo Federal del Trabajo, pero no hay respuesta. Preguntamos si se va a tratar el tema, y no hay una sola contestación. Es muy preocupante”.

Sobre otros aspectos del proyecto, la ministra advirtió: “Se empieza a debilitar el rol sindical, se habilitan acuerdos de partes por empresa, y eso desdibuja la justicia laboral y social. Claramente erosiona el rol de los sindicatos”.

Consultada sobre la necesidad de una reforma, Castiglione reconoció que “siempre es bueno revisar las normas cuando el mundo laboral cambia”. Sin embargo, aclaró: “No creo que los problemas de las empresas pasen por los derechos laborales, sino por cuestiones tributarias y de cargas sociales. El aumento del trabajo no registrado tiene que ver con la pérdida de rentabilidad y la caída de las ventas, no con las condiciones laborales”.

Finalmente, Castiglione analizó la situación del empleo en la provincia: “Río Grande es la segunda ciudad con más desempleo del país. Venimos en picada desde principios de año. Los sectores más golpeados son la construcción, el comercio y la industria textil”.
Respecto de la baja de aranceles y los cambios en los procesos productivos, advirtió: “No hay ninguna mención a lo laboral. Queremos saber qué impacto tendrá en el empleo y cómo se va a recalificar a la mano de obra afectada”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica