“La autocrítica debe practicarse, no buscar excusas afuera”, subrayó Perez Bustos sobre las elecciones

El director de la consultora Neodelfos, Leonardo Perez Bustos, analizó las elecciones legislativas 2025 y cuestionó las lecturas simplistas sobre el voto peronista, señalando el peso del temor económico y la falta de autocrítica política.

TIERRA DEL FUEGO28/10/202519640 Noticias19640 Noticias
neodelfos

En diálogo con Radio Provincia, el director de la consultora Neodelfos, Leonardo Perez Bustos, ofreció un análisis detallado sobre los resultados de las elecciones legislativas 2025. El analista abordó el impacto del contexto económico, el discurso del miedo, la “ola violeta” que se extendió por el país y la crisis interna del peronismo fueguino. También evaluó la mirada ciudadana sobre la reforma constitucional, resaltando la necesidad de autocrítica y respeto por la voluntad popular.

En primer lugar, Perez Bustos advirtió "mme parece que para abordar este tema en principio no hay que ser simplista y hay que ser un poco más serio. Serio en el sentido de respetar la voluntad popular en principio y no volcar excusas y reducir el análisis a una mera sumatoria de votos que es inexistente para este proceso electoral, al menos. Si esto hubiera sido así, el peronismo hubiera arrasado en todo el país y eso no sucedió entonces.”

En ese marco, analizó el impacto nacional de los hechos previos a los comicios "desde ya bajo el primer ojo del análisis nacional esa teoría resulta falaz y se cae por sí sola. Fíjate qué fue lo que pasó hablando del escenario nacional porque esto es una ola violeta que viene a atrapar prácticamente todo el país. El hecho categórico de novedad fue el anuncio del presidente Javier Milei junto a Donald Trump, anunciando un rescate en Washington. Esos fueron los temas decisivos e influyentes en un segmento específico de los electores argentinos que explica este cambio radical que inclusive pudimos observar en la provincia de Buenos Aires", precisó Perez Bustos.

A su vez, sostuvo que el eje económico fue determinante en el voto "la cuestión de soberanía desde el punto de vista económico no terminó siendo un factor decisivo. Primó un hecho protagónico de coyuntura, de alto impacto, vinculado específicamente al gran temor, a la inestabilidad económica. El gran activo que la mayoría de la sociedad le valora al gobierno nacional es haber controlado la inflación. Pero cuando irrumpe el temor y la incertidumbre, de ahí sobrevino el miedo. Y después, posteriormente al miedo, hubo una acción concreta de intervención sobre la economía real",

Más adelante, el director de Neodelfos cuestionó la falta de autocrítica del peronismo "es irresponsable, es imprudente, es una falta de respeto, es no hacerse cargo, es no tener autocrítica. Me parece que es mirarse el ombligo, tratar de tirar la pelota para afuera. En vez de ofrecerle una mirada proactiva a la sociedad, le ofrecieron un ancla. Hay que hacerse cargo de aquellos atributos que son propios del armado".

Por último, se refirió a la discusión sobre la reforma constitucional fueguina "el 76.4% de los fueguinos respondió que no está de acuerdo con la reforma constitucional de la provincia. Apenas el 19.2% está de acuerdo. No se le contó a la sociedad de qué se trata esta reforma. Fue votada entre gallos y medianoche, me parece que no guarda relación con una necesidad concreta y con un debate público. A la democracia hay que respetarla y no echarle culpas a lo que decide la sociedad", cerró.
 

 
 
 

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica