
Egipto anunció que se alcanzó el acuerdo de alto el fuego para acabar con la guerra en Gaza
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
MUNDO09/10/2025En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de "aguda iliquidez". El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.
Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones "intensivas" en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las "audaces reformas económicas" del gobierno de Javier Milei y su "prudente estrategia fiscal", subrayando que el éxito de Argentina es de "importancia sistémica" y un "interés estratégico" para Estados Unidos.
Medidas excepcionales ante la iliquidez
"Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos", afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).
Las principales medidas anunciadas son:
Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está "preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados".
Apoyo de Trump y elogios a Milei
El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el "comercio justo y la inversión estadounidense". Mencionó que empresarios norteamericanos están "ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina" gracias al liderazgo de Milei.
"La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos", remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el "pleno apoyo" de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.
Consenso político y encuentro presidencial
Bessent también se mostró "alentado" por el "amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei", centrado en la "libertad económica fiscalmente sólida" a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. "Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles", sentenció.
Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un "aliado sistémicamente importante" y que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa".
Lo dio a conocer el presidente de ese país, que actuó como anfitrión durante las negociaciones indirectas.
En menos de 24 horas, "31 Minutos" superó los tres millones de vistas con su Tiny Desk. Con humor y crítica social, el show chileno de títeres hizo historia en el formato estadounidense y apuntó contra el gobierno de Donald Trump.
El prestigioso diario financiero señaló el “fracaso” del Gobierno. Marcó que la derrota electoral y las nuevas restricciones cambiarias generaron desconfianza.
Tiendas como Falabella, Ripley y París ya ofrecen rebajas imperdibles en el CyberMonday 2025 de Chile. Los argentinos pueden comprar online y retirar en el país vecino o viajar para aprovechar los precios más convenientes.
El Sumo Pontífice se dirigió a los fieles antes de rezar el Ángelus, instando a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en las negociaciones.
Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande en enero obliga a muchos viajeros a volar desde Ushuaia. Las tarifas desde la capital son más bajas, pero los traslados corren por cuenta del pasajero.
A más de un mes del cierre del Registro Nº 1, aún no hay interventor designado. Ex empleados reclaman salarios e indemnizaciones, mientras crece la incertidumbre entre los usuarios.