
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
El Senado rechazó los vetos presidenciales con 59 votos y abrió un nuevo frente con el Ejecutivo. El senador nacional Pablo Blanco cuestionó la falta de diálogo del Gobierno y advirtió sobre el impacto social de las decisiones oficiales.
TIERRA DEL FUEGO03/10/2025La sesión del Senado de este jueves 2 de octubre dejó un fuerte mensaje político al rechazar los vetos presidenciales con 59 votos, superando holgadamente los dos tercios requeridos. El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, analizó los resultados y cuestionó la postura del Gobierno Nacional.
“59 votos rechazaron los vetos, así que superamos ampliamente los dos tercios”, destacó el legislador en diálogo con FM La Isla. Para Blanco, este resultado se explica por la intransigencia del Ejecutivo: “La falta de diálogo del Gobierno y su decisión de vetar leyes que no afectan el equilibrio fiscal generaron que el Senado esté mayoritariamente a favor de medidas que necesita la gente de a pie”.
El senador también criticó la doble vara del oficialismo en materia de recursos: “Uno analiza medidas como la rebaja de retenciones, donde no tienen prurito en decir de dónde salen los fondos. Sin embargo, cuando se trata de la emergencia en discapacidad, el Garrahan o el presupuesto universitario, ahí sí ajustan”.
Durante la sesión, además, se aprobó una declaración para exigir al Jefe de Gabinete el cumplimiento de las normas sancionadas por el Congreso. Blanco advirtió que, de no hacerlo, se incurriría en incumplimiento de deberes de funcionario público.
Respecto al caso Nucleoeléctrica, explicó que no se lograron los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas, pero adelantó que el Congreso seguirá actuando frente al incumplimiento del Ejecutivo en la conformación de la Comisión de Seguimiento de las Privatizaciones.
Finalmente, el senador fueguino sintetizó el eje de su postura: “El equilibrio fiscal es importante, pero el déficit social también lo es. Y más importante todavía es atender las necesidades de la gente”.
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.
Las ventas de autos 0 km crecieron 34,2% interanual en Tierra del Fuego, aunque mostraron una leve caída respecto a agosto. En lo que va del año, la suba supera el 60%.
Durante una visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Guillermo Moreno respaldó a candidatos locales de Fuerza Patria y cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei, asegurando que “el peronismo gana en todo el país”.
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.
El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 2 de octubre de 2025.