
Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego con recorridas y encuentros en distintas ciudades
El dirigente peronista recorrerá Río Grande, Tolhuin y Ushuaia con conferencias, visitas a fábricas y encuentros con la comunidad.
El referente transportista destacó la visita del presidente a la planta de Newsan y resaltó la inversión y el compromiso de la empresa con la industria local y la economía fueguina.
TIERRA DEL FUEGO30/09/2025En diálogo con FM Masters, el referente del sector transportista y empresario fueguino, Darío Loreto, destacó la reciente visita del presidente a la planta de Newsan y valoró el trabajo de la compañía en defensa de la industria nacional.
“Me han invitado el directorio de Newsan a participar de esta visita del presidente. Estuvo muy buena, como todas las que se han hecho con otros mandatarios. El balance fue muy positivo, porque lo que se hace acá no es verso, es en serio, con un compromiso real hacia la industria y hacia lo social”, afirmó.
Loreto subrayó que las críticas sobre el carácter de “ensambladoras” de las plantas no tienen sustento: “Ensamblar, ensamblan en todo el mundo. Las fábricas de autos ensamblan. Acá lo que se hace es serio y con compromiso industrial”, enfatizó.
Sobre la reacción del presidente durante la recorrida, señaló: “Se vio muy sorprendido con la tecnología y con la inversión que ha hecho Newsan para alcanzar estándares industriales mundiales. René, el director industrial, le explicó todo al detalle y la verdad es que se lo vio muy interesado, incluso repreguntando. Eso para nosotros vale mucho”.
Respecto de las críticas políticas a la visita, Loreto fue categórico: “A veces estas actitudes no ayudan mucho, sino que restan. Lo que tenemos que hacer es mostrar lo que realmente se hace e invierte. Porque cuando se toma una decisión en Buenos Aires, la consecuencia no la paga el empresario, sino la gente de acá”, advirtió.
Finalmente, valoró la figura de Rubén Cherñajovsky, principal accionista de Newsan: “Tenemos que aprovechar a una persona como Rubén, que lo único que hace es invertir, invertir, invertir. Si no lo aprovechamos y lo bombardeamos por el otro lado, nos perjudicamos todos. Yo quiero defender mi provincia, y si para eso hay que recibir a un presidente, aunque no me guste su color político, lo tengo que hacer. Lo que se hace acá no es joda, hay inversión y trabajo serio”, concluyó.
El dirigente peronista recorrerá Río Grande, Tolhuin y Ushuaia con conferencias, visitas a fábricas y encuentros con la comunidad.
Los beneficiarios de la CPSPTF recibirán sus haberes con atención disponible para consultas a través de correo electrónico y WhatsApp.
Tras el decreto que autoriza la presencia de fuerzas de EE. UU. en Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano, el mandatario provincial advirtió que se trata de una entrega de soberanía y criticó la política de defensa nacional.
La Escuela Judicial “María Angélica Barreda” realizó el sábado 27 de septiembre una capacitación sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA), destinada tanto al personal judicial como al público en general.
El evento organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública se llevó adelante en la sede de la Universidad Católica Argentina y reunió a referentes nacionales e internacionales en materia de salud pública.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, se refirió a los incidentes ocurridos en Ushuaia luego de la aparición pública del presidente Javier Milei y condenó enérgicamente los hechos de violencia.
El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.
Milei hizo un balance de su gobierno y llamó a los militantes a mantener el rumbo de sus políticas de cara a las elecciones.