
Los sospechosos, de 38 y 39 años, permanecerán detenidos mientras la magistrada analiza su situación procesal por delitos reiterados y posibles ocultaciones de pruebas.
La propuesta nació en las prácticas de laboratorio de la institución, donde las y los estudiantes lograron detectar la presencia de microplásticos en muestras de agua.
RÍO GRANDE26/09/2025El Municipio de Río Grande declaró de Interés Municipal, Social, Educativo y Cultural el “Microproyecto 623: Una exploración Matemática de la contaminación por plásticos y microplásticos en los océanos”, desarrollado por los 26 estudiantes de 6° grado “A” de la Escuela Provincial N°23 “Organización de los Estados Americanos” junto a sus seis docentes.
Desde un enfoque STEAM, integraron Matemática, Ciencias Naturales y Prácticas del Lenguaje para investigar, reflexionar y comunicar sobre una problemática ambiental y social de gran actualidad.
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, recibió en el Municipio a los estudiantes y docentes, quienes fueron agasajados con un desayuno, y entregó la Declaración de Interés en reconocimiento a su innovación educativa y compromiso socioambiental. En esta oportunidad estuvieron presentes los estudiantes junto a la directora Celia Velázquez, los docentes asesores Laura Roda y David Ramírez, y los docentes de grado Mario Moyano y Nicolás Aranda.
El proyecto, enmarcado en los principios de la Ley N° 27.621 de Educación Ambiental Integral, posiciona a la Escuela N°23 como un ejemplo de trabajo interdisciplinario y ciudadanía activa.
Tras este reconocimiento, el próximo lunes las y los estudiantes viajarán a Misiones para representar a Río Grande en la Feria Nacional de Ciencias, donde compartirán su experiencia junto a escuelas de todo el país.
Los sospechosos, de 38 y 39 años, permanecerán detenidos mientras la magistrada analiza su situación procesal por delitos reiterados y posibles ocultaciones de pruebas.
Este domingo habrá un encuentro en Río Grande para mantener vivo el recuerdo de Sofía Herrera.
Fin de semana con múltiples propuestas para todas las edades en Río Grande: charlas ambientales, veladas artísticas, actividades recreativas y más en distintos espacios municipales.
Marcela Cárdenas, delegada de Blanco Nieve y secretaria gremial del SOIVA, explicó cómo la venta directa de sábanas busca paliar la grave situación salarial de 39 familias en Río Grande.
Alberto Garófalo, titular de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, expuso la crítica situación que atraviesa el sector textil en Tierra del Fuego ante los recortes del subrégimen industrial y el avance judicial que compromete su continuidad.
Un hombre fue condenado a 4 años de prisión por abusar sexualmente de una niña de 11 años en 2019, cuando estaba bajo su cuidado. El veredicto fue dictado por el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 25 de septiembre de 2025.
La falta de aprobación de las acreditaciones de Australtex se traduce en “una sentencia de muerte para la planta”, agravando la situación de una industria textil ya al límite en Tierra del Fuego.