
El presidente Javier Milei anunció en sus redes sociales que estará en Tierra del Fuego como parte de su gira de campaña antes de las elecciones legislativas. El acto será en Ushuaia a las 18 horas.
El presidente del Colegio de Martilleros de Tierra del Fuego defendió los alojamientos turísticos temporarios y reclamó reglas claras para evitar la competencia desleal con el sector hotelero.
USHUAIA26/09/2025En medio del debate sobre los alquileres temporarios destinados al turismo, Gabriel Martínez, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Tierra del Fuego, salió a respaldar esta modalidad de alojamiento y reclamó reglas claras, habilitaciones obligatorias y equidad en los costos. El referente del sector advirtió que los departamentos turísticos “no son una amenaza” para la hotelería, sino un complemento necesario, especialmente en épocas de alta demanda.
“El alquiler temporal, debidamente habilitado, ayuda a la infraestructura que Ushuaia no tiene con sus hoteles para abastecer a todo el turismo que viene”, sostuvo Martínez en diálogo con Zoom a Diario.
El titular del Colegio recordó que durante el programa PreViaje, la hotelería local no pudo absorber la totalidad de la demanda, lo que impulsó el crecimiento del alquiler turístico "el 42% de los visitantes optó por alquilar departamentos o casas. Si no hubiesen existido los alquileres temporales, directamente no se hubiese podido brindar servicio a los turistas”, afirmó.
Asimismo, remarcó que los alquileres temporarios no son una novedad, sino una forma histórica de alojamiento en destinos turísticos argentinos como Mar del Plata o Villa Gesell "hay gente que prefiere el hotel, con todos los servicios, y otros que eligen un departamento para manejar sus tiempos. Es un derecho del turista poder elegir dónde alojarse”, señaló.
Martínez advirtió sobre las barreras económicas que enfrentan quienes desean habilitar formalmente sus propiedades para el turismo, especialmente por el esquema tarifario de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) "un departamento de un dormitorio en pleno centro paga 37.000 pesos de agua, pero el mismo inmueble habilitado como temporal abona 150.000. Es una locura”, cuestionó.
“La DPOSS cobra el 100% del destino turístico sobre el tratamiento de efluentes, lo que multiplica los costos y desalienta la regularización”, agregó.
Según detalló, muchas personas no quieren habilitar sus unidades por el impacto económico "cuando se lo planteamos a las autoridades, no nos supieron dar una explicación razonable”.
El dirigente inmobiliario diferenció entre quienes alquilan una propiedad ocasionalmente y quienes manejan múltiples unidades con fines comerciales, y remarcó que todos deben estar en regla "tenemos gente común que pone en alquiler un único departamento, y también hay quienes manejan siete u ocho. En ambos casos, deben estar habilitados y tributar como corresponde, porque es una fuente de trabajo y un negocio legítimo”.
Asimismo, exigió que los gobiernos locales regulen el sector con responsabilidad "la municipalidad no puede ser socia de alguien que ofrece un servicio turístico sin controles. Lo que necesitamos son reglas justas que permitan convivir a la hotelería con los alquileres temporarios, sin competencia desleal y con equidad en los costos”.
Finalmente, Martínez llamó a los turistas a verificar que los alojamientos estén debidamente habilitados, y recordó que el Colegio cumple una función clave en la regulación del mercado "somos responsables ante la ley, sujetos a mala praxis. Por eso garantizamos que cada operación se haga como corresponde y con profesionales matriculados. Ese es nuestro compromiso con la comunidad”.
El presidente Javier Milei anunció en sus redes sociales que estará en Tierra del Fuego como parte de su gira de campaña antes de las elecciones legislativas. El acto será en Ushuaia a las 18 horas.
Desde el Australis Ventus hasta el Magallanes, la ciudad se consolida como puerta de entrada a la Antártida.
Flybondi anunció para la temporada de verano 2025-2026 la incorporación de 10 aeronaves a su flota, el aumento del 40% en sus vuelos en las rutas que actualmente opera con un gran foco en el turismo interno y la incorporación de 4 nuevas rutas, donde se encuentra la ruta Córdoba- Ushuaia, a partir del 10 de diciembre.
El Magellan Explorer inauguró la temporada 2025-2026 en Ushuaia con su llegada, ofreciendo lujo y expedición en un crucero diseñado para explorar la Antártida.
Con más de una decena de películas, cortos y documentales, el Festival de Cine Fueguino se realizará en la Sala Niní Marshall.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, expresó fuertes críticas durante declaraciones radiales tras la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde se trató la modificación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo municipal de Ushuaia.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 25 de septiembre de 2025.
La falta de aprobación de las acreditaciones de Australtex se traduce en “una sentencia de muerte para la planta”, agravando la situación de una industria textil ya al límite en Tierra del Fuego.