Ushuaia: cómo afectará a los comercios el traslado del Día del Empleado

Daniel González, de la Cámara de Comercio de Ushuaia, confirmó que el Día del Empleado de Comercio se traslada del 26 al 29 de septiembre y explicó cómo afectará a los comercios locales. Además, analizó la situación económica y el impacto de la inflación en el sector.

USHUAIA19/09/202519640 Noticias19640 Noticias
ushuaia

En diálogo con FM Masters, Daniel González, de la Cámara de Comercio de Ushuaia, confirmó que el Día del Empleado de Comercio se trasladó del viernes 26 al lunes 29 de septiembre, una medida acordada con los gremios.

El referente explicó el motivo del cambio: “Hubo un acuerdo entre Cámaras y el gremio, y se trasladó principalmente para que no los corte el día sábado y tengan dos días continuos de descanso. En la mayoría de las actividades, ¿no? No en todos los rubros, pero en la mayoría sí”.

Respecto a qué comercios permanecerán abiertos, González detalló: “Normalmente, creemos que para la fecha se van a abrir las grandes superficies, como son los supermercados, seguramente estén cerrados, y la mayoría de los comercios del centro también. Tal vez queden algunos comercios más chicos atendidos principalmente por los dueños”.

Al ser consultado sobre si esto incluye el rubro gastronómico, aclaró: “No, no está incluido el gastronómico, tiene otro convenio. Esto es solamente comercial, te puedo mencionar algunos rubros, como tiendas, farmacias, corralones, ferreterías, kioscos, ese tipo de rubros son los que estarían cerrados”.

González también explicó el marco institucional: “Es la CAC, que sería la que acabas de mencionar, y la CAME, también en común acuerdo con el gremio”.

Sobre la percepción económica del año, explicó: “Lo que se habla de forma más informal, digamos, es que siempre son complicadas las elecciones para la actividad económica, porque las elecciones marcan el rumbo. Si le va bien a quien está gobernando actualmente, va a seguir por esa línea; si no, tal vez busque otra o tome otras decisiones. Siempre las elecciones generan esa incertidumbre de saber hacia dónde vamos”.

En cuanto al impacto del dólar, destacó: “Creo que el gobierno fue claro, y la mayoría de las medidas económicas que informaron previamente las fueron implementando. Se prepararon antes de las elecciones, aumentaron las tasas para que la gente no se vaya a la moneda extranjera y vaya más hacia los plazos fijos a la moneda local”.

Sobre cómo afecta la inflación al comercio, González señaló: “La inflación no le sirve a nadie, ni al comerciante ni al consumidor. Si no tenés una estructura que te permita actualizar precios cuando hay inflación alta, te pasa por arriba. He vendido por debajo del costo por no actualizar a tiempo, y después no lo podés reponer. Venimos arrastrando desde 2023 y parte de 2024 una inflación muy alta, luego vino el aumento de servicios y costos fijos, y la caída del consumo. Es un conjunto de cosas que hacen que la economía sea media crítica”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica