Cámaras empresariales evalúan medidas judiciales contra el SUTEF

Las cámaras de comercio fueguinas evalúan medidas judiciales por el acampe del SUTEF, al que señalan como un nuevo factor de presión para una actividad ya golpeada por la inflación y la caída del consumo.

USHUAIA17/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Cámara de Comercio Ush- SUTEF

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, habló en FM Master's sobre la difícil situación que atraviesa el sector comercial y la posibilidad de avanzar con acciones judiciales contra el acampe del gremio docente SUTEF frente a la Legislatura fueguina.

“Ante la situación de crisis que viven los comercios, se suma un problema más, que no es nuestro y agrava la situación”, manifestó el dirigente empresarial, dejando en claro la incomodidad del sector ante la prolongación del conflicto sindical.

Si bien aclaró que no están en contra del reclamo salarial, remarcó que el problema pasa por el modo en que se lleva adelante "no estamos en contra del reclamo salarial, pero sí estamos en contra de las formas. Creemos que un trabajador que perjudica a otro trabajador no es bueno”, sentenció.

González reveló que entre las cámaras hay una discusión interna sobre avanzar o no en el terreno judicial "estamos teniendo una discusión interna entre las cámaras, pero todavía no hay una decisión tomada. Esperamos que el gobierno resuelva pronto el conflicto con este gremio”, señaló.

Consultado por la reciente medida de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), González valoró positivamente la decisión del gobierno provincial de implementar una nueva moratoria impositiva "en momentos de crisis económica las moratorias son muy interesantes porque dan una herramienta para ponerse al día. Además, es una buena estrategia del gobierno para poder recaudar”, destacó.

También aclaró que no fue una solicitud del sector privado "esta fue una iniciativa del gobierno, sabiendo el momento de crisis que atraviesa la actividad comercial. Nosotros recibimos muy bien esta iniciativa”.

Aunque advirtió que este tipo de medidas no resuelven los problemas de fondo, reconoció que pueden aliviar tensiones "no resuelve los problemas del día a día del comercio, pero da una ayuda importante”.

González también describió el contexto que llevó al sector a una situación crítica "venimos de una situación complicada porque tuvimos una inflación muy alta y los insumos aumentaron muchísimo, también aumentaron mucho los costos fijos y cayó el consumo. Fue la tormenta perfecta para que estemos en una situación crítica”.

En relación al financiamiento, el dirigente fue tajante "cualquier herramienta de financiación para poder cubrir algunos rojos que puede tener el comercio es bienvenida, pero ahora tenemos un problema, que son las tasas altas”.

A su vez, González criticó la política monetaria nacional que, al intentar contener el dólar, hace inviable el acceso al crédito "lo que hizo el gobierno nacional es aumentar las tasas y esto no nos genera la posibilidad de utilizar esa herramienta porque no es conveniente”.

Por eso, recomendó esperar al menos hasta después de las elecciones "hoy como herramienta de financiación el crédito no es una opción, porque con tasas altas y una inflación baja, los comercios pueden quedar descalzados económicamente. No es recomendable hoy sacar un crédito y creemos que hay que esperar a las elecciones, porque posiblemente bajen las tasas después. Así que tenemos que aguantar un mes más”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar
Tiroteo Acto PJ

Gremialistas procesados tras balacera en Ushuaia

19640 Noticias
USHUAIA17/09/2025

La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica