
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
El abogado Jorge Pintos cuestionó la resolución que exime al juez camarista Andrés Leonelli en la causa por material de abuso sexual infantil, advirtiendo irregularidades graves en el accionar judicial y fiscal.
USHUAIA15/09/2025En diálogo con Radio Provincia, el abogado Jorge Pintos se refirió a la reciente resolución judicial que exime al camarista Andrés Leonelli en la causa donde era investigado por presunta manipulación de material de abuso sexual infantil. Pintos analizó la decisión de la jueza María Barrionuevo, expuso falencias en la actuación de la fiscalía y advirtió sobre los riesgos institucionales que puede generar esta medida. Además, señaló arbitrariedades, posibles responsabilidades internacionales para el Estado argentino y la necesidad de avanzar con un jury contra el magistrado.
En primer término, el Dr. Jorge Pintos sostuvo "no hay ninguna duda que técnicamente el delito existe, no es que no hay delito”. En esa línea, explicó que el Código Penal establece la sanción para quien posea material de pornografía infantil y que, por lo tanto, la resolución que archivó la causa resulta inconsistente. Según su análisis, la jueza aplicó un criterio equivocado al considerar la inexistencia del delito.
En ese marco, el letrado remarcó que “el hecho sí existió, los archivos estaban en la computadora del juez” y advirtió que la decisión judicial se apoyó en el rechazo del requerimiento fiscal. Aclaró que ese tipo de resolución no causa estado y que la investigación podría reabrirse con nuevas pruebas. Para Pintos, la fiscalía actuó de manera equivocada al no impulsar la investigación.
Entonces, Pintos enfatizó que “para mí es absolutamente arbitrario, ninguna duda que es arbitrario”, al señalar que la causa no podía cerrarse con las pruebas existentes. Cuestionó que la fiscal de género haya intervenido en lugar del fiscal mayor, especializado en cibercriminalidad, lo que calificó como una “cachetada a la comunidad”.
Asimismo, el abogado vinculó el accionar judicial con un manto de impunidad "me parece una aberración desde todo punto de vista, es arbitrario y debería ser revisado”, señaló, advirtiendo además sobre el rol del Consejo de la Magistratura. Pintos recalcó que el caso no debe dejar sin efecto un jury de enjuiciamiento contra Leonelli, ya que existen causales suficientes para avanzar en ese proceso.
Por último, el Dr. Jorge Pintos alertó sobre el impacto de la decisión "el hecho existió, el juez lo tuvo en su computadora y ese material ahora lo tienen personas desconocidas”, sostuvo con preocupación y remarcó "esto no es un detalle menor porque la Argentina puede recibir cuestionamientos internacionales por incumplir compromisos en materia de corrupción y derechos humanos”. Para Pintos, la salida es clara "la única forma institucional de resolverlo es que los fiscales y defensores actúen con firmeza, para garantizar justicia y preservar la credibilidad del sistema judicial”, cerró.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.
Pescadores artesanales manifiestan su preocupación por el avance de nuevos emprendimientos en zonas de uso tradicional, pese a los avances en control y fiscalización de la actividad.
A partir de hoy ya no es obligatorio circular con cubiertas de invierno en la ciudad. Se recomienda retirar las cubiertas con clavos para evitar daños en el pavimento.
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
El procedimiento policial incluyó un operativo cerrojo y la intervención del Juzgado de Instrucción N.º 2.